comscore
Cartagena

En Los Ángeles y Chipre ya no pueden con el “ruido” de las discotecas

Residentes de Los Ángeles, Chipre o San Antonio denuncian vulneración de las medidas establecidas por las autoridades en algunos establecimientos de la Pedro de Heredia.

En Los Ángeles y Chipre ya no pueden con el “ruido” de las discotecas

Los denunciantes afirmaron que los ruidos los sienten en ambos lados de la avenida Pedro de Heredia, tanto en Los Ángeles como en Chipre. //Óscar Díaz - El Universal.

Compartir

Una grave denuncian hicieron varios residentes de barrios aledaños a la avenida Pedro de Heredia como Los Ángeles, Chipre o San Antonio, asegurando que algunos establecimientos de comercio como bares o discotecas se están extralimitando con los permisos obtenidos de parte de la Alcaldía, y están causando afectaciones a los vecinos.

Los afectados, que pidieron reserva de sus nombres por seguridad, señalaron que estos lugares no cierran a la hora estipulada y tampoco cumplen con los protocolos de bioseguridad. Agregaron que la música sobrepasa los decibeles permitidos y eso no les permite dormir con tranquilidad ningún fin de semana. “Hay mucho desorden. Esas discotecas deben cerrar a las 12 de la noche pero algunas no lo hacen, a esa hora meten a sus clientes y se encierran, eso es peor porque no puede haber aglomeración en espacios cerrados. El riesgo de contagio allí es altísimo, no tienen presente la delicada situación que vive otra vez Cartagena”, aseguró un residente, agregando que incluso las personas que llegan después de medianoche también son aceptadas.

(Lea: “Franklin murió sin recibir la atención adecuada”).

“Dejan a uno o dos trabajadores afuera vigilando y cuando pasa la Policía avisan que bajen el volumen, tenemos evidencia, después vuelven con el escándalo. El golpe que produce el bajo de la música se siente en las viviendas, en los cuartos, y no dejan dormir a la comunidad”, agregó el vocero.

Denunciar a través de Ciresic

Otro de los denunciantes sostuvo que han puesto la queja a los cuadrantes de la Policía de la zona pero no han obtenido las soluciones esperadas. “Ese sector de la avenida se volvió comercial, es una zona de rumba, hay más de siete discotecas desde La Castellana hasta Los Ejecutivos y no hay control para ellas. Las autoridades deben tener en cuenta que detrás es zona residencial y hay decenas de viviendas”, expresó.

(Lea: Cartagena: 117.422 estudiantes renovaron su matrícula para el 2021).

Este medio quiso obtener una declaración de parte del gremio de empresarios de los mencionados establecimientos pero no fue posible. Por otro lado, la Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría del Interior, pidió a las comunidades dar aviso de manera inmediata cuando hechos como los que denuncian ocurran, sobre todo porque constantemente se realizan caravanas de seguridad en las tres localidades y se puede proceder de inmediato.

“En las caravanas de seguridad participa la Policía Nacional, Secretaría del Interior y otras dependencias del Distrito, y se están atendiendo las quejas ciudadanas en cuanto a ruidos e incumplimientos de la normas de bioseguridad. Tenemos a disposición una página de Facebook llamada Ciresic Cartagena, allí las personas pueden instaurar sus denuncias y nosotros les damos un trámite inmediato. También pueden llamar a los números de la Policía Metropolitana de Cartagena”, respondió un vocero de la Secretaría de Interior.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News