Este fin de semana se difundieron los audios de una reunión del Sindicato de Bomberos con el director de Talento Humano, Adelfo Doria y el secretario del Interior, David Múnera. Los audios hablan de un supuesto “tráfico de influencias” en los cuales está involucrado el alcalde William Dau.
Los funcionarios expresan que de tres vacantes “una la pidió el alcalde para ayudar a una persona de él, porque donde manda Capitán no manda marinero”. Los audios generaron indignación en redes sociales y ponen en tela de juicio la principal consigna de la Alcaldía de Dau: la transparencia.

El Distrito responde
Este lunes, la Alcaldía se pronunció con una declaración conjunta firmada por David Múnera, Adelfo Doria y los presidentes de las organizaciones sindicales Asdeberbol, Javier Padilla y Sintrabombercol, Álvaro Arévalo, ante un testigo de la de la Federación de Trabajadores, Únete.

La declaración conjunta en la que todos los implicados expresan su posición, manifiesta que los audios están sacados de contexto y tienen la “mala intención de desacreditar a la Administración del alcalde William Dau”.
También dan su versión de los hechos, explicando que para cubrir las vacantes que quedaron libres en el Cuerpo de Bomberos de Cartagena, los sindicatos solicitaron una audiencia al alcalde y esta se realizó públicamente el 4 de diciembre. Dicha audiencia fue presidida por el Secretario del Interior y Convivencia, Múnera y el director de Talento Humano, Doria.
Mediante el comunicado, se expresa que “siendo empleados con vacancia temporal no hay derechos de encargo, ni de carrera y el único con la capacidad de nombrarlos es el alcalde William Dau”. Así mismo se explicó que “interpretando al alcalde los doctores Múnera y Doria dejaron sentada la posición de que las vacantes serán preferentemente cubiertas por los trabajadores que tengan más antigüedad y capacidad, como un reconocimiento a los servicios prestados a la ciudad”.
Investigación y denuncias
Debido a la situación que se presentó, el Distrito manifestó que se iniciará un proceso por la grabación ilegal de la reunión con la Oficina de Control Disciplinario y la Fiscalía General de la Nación, y que también se adelantarán investigaciones respectivas a las conductas de los funcionarios.
La Alcaldía rechaza la situación y ratifica que no existe ningún tipo de tráfico de influencias ni de clientelismo en la administración Distrital.