comscore
Cartagena

El TOP-10 de los huecos más peligrosos en el Centro

En calles y vías principales de este importante sector turístico de Cartagena hay enormes cavidades que ponen en riesgo a propios y turistas.

El TOP-10 de los huecos más peligrosos en el Centro

Esta es quizá la zona más crítica de todas, pues en el mismo tramo hay cinco registros sin tapa. Están en la avenida Blas de Lezo, frente a la Torre del Reloj y antes de subir al Camellón de Los Mártires, donde muchas personas esperan el rojo del semáforo para cruzar de un lado al otro. // Fotos: Julio Castaño - El Universal.

Compartir

El 20 de enero de este año, una turista brasileña de 68 años sufrió una severa lesión en una pierna al meterla por accidente a un hueco en la calle Segunda de Badillo, del Centro Histórico de Cartagena. Las imágenes de la mujer ensangrentada tirada en el piso, rodeada de curiosos mientras llegaba una ambulancia, causaron el rechazo de la ciudadanía, que condenó el abandono en que se encontraban varias calles de la zona, algo insólito teniendo en cuenta su condición turística. A raíz de la situación, El Universal realizó un recorrido por el Centro y contabilizó en ese momento 28 huecos en 20 vías diferentes, a las que les urgía una reparación. Varias de esas aberturas fueron intervenidas por las autoridades, sin embargo, ad portas de finalizar el año, nuevamente nos encontramos con muchas “trampas” que tienen en alto riesgo a propios y visitantes, y que podrían provocar algo que lamentar en los próximos días, teniendo en cuenta la temporada de fin de año en la que las calles del Centro se vuelven muy concurridas.

A continuación te mostramos el Top-10 de los huecos que representan mayor riesgo en el Centro Histórico de Cartagena.

Cerca de la Plaza de La Merced, a unos pasos del Teatro Adolfo Mejía, un andén exhibe esta lamentable abertura, llena agua y basuras acumuladas.
Cerca de la Plaza de La Merced, a unos pasos del Teatro Adolfo Mejía, un andén exhibe esta lamentable abertura, llena agua y basuras acumuladas.
Los alrededores del Parque del Centenario tampoco se salvan. Un andén en la avenida Daniel Lemaitre tiene este enorme hueco, al que algunos trabajadores del sector le metieron tablas de madera para prevenir a los peatones.
Los alrededores del Parque del Centenario tampoco se salvan. Un andén en la avenida Daniel Lemaitre tiene este enorme hueco, al que algunos trabajadores del sector le metieron tablas de madera para prevenir a los peatones.
En otro costado del Parque del Centenario, antes de llegar a la calle de la Media Luna, encontramos este hueco en un andén, que lleva varios meses sin ser reparado.
En otro costado del Parque del Centenario, antes de llegar a la calle de la Media Luna, encontramos este hueco en un andén, que lleva varios meses sin ser reparado.
Tampoco las plazas se escapan a los daños. Esta es la Plaza de Los Coches, una de las más visitadas, la cual tiene una deformidad en el suelo, que afecta el tránsito de vehículos.
Tampoco las plazas se escapan a los daños. Esta es la Plaza de Los Coches, una de las más visitadas, la cual tiene una deformidad en el suelo, que afecta el tránsito de vehículos.
En la calle San Juan de Dios aparece esta perla: 4 registros destapados en el mismo sector. Además, a lo largo de la calle hay varios tramos con adoquines dañados.
En la calle San Juan de Dios aparece esta perla: 4 registros destapados en el mismo sector. Además, a lo largo de la calle hay varios tramos con adoquines dañados.
El sector Puerto Duro no se salva. Allí, frente al monumento de la India Catalina, hay un registro destapado y lleno de agua que representa un peligro grande para los peatones, dada la alta movilidad en la zona.
El sector Puerto Duro no se salva. Allí, frente al monumento de la India Catalina, hay un registro destapado y lleno de agua que representa un peligro grande para los peatones, dada la alta movilidad en la zona.
A esta rejilla se le desprendió todo el concreto y ahora sus varillas lucen descubiertas. Está en un andén de la calle de la Chichería.
A esta rejilla se le desprendió todo el concreto y ahora sus varillas lucen descubiertas. Está en un andén de la calle de la Chichería.
En la calle de Las Carretas se encuentra este hueco en pleno andén, que obliga a los transeúntes a bajar a la calle y exponerse a los vehículos.
En la calle de Las Carretas se encuentra este hueco en pleno andén, que obliga a los transeúntes a bajar a la calle y exponerse a los vehículos.
Este es un registro sin tapa en plena calle Vicente García. La gente le colocó palos para advertir el peligro, que es tanto para peatones como para vehículos.
Este es un registro sin tapa en plena calle Vicente García. La gente le colocó palos para advertir el peligro, que es tanto para peatones como para vehículos.

Esto dice el Distrito

Sobre la situación en el Centro, la Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría de Infraestructura, señaló que: “Estamos adelantando una campaña que se llama ‘Salvando Vías’. El lanzamiento lo haremos hoy o mañana, contamos con un grupo de profesionales, ingenieros y arquitectos realizando la identificación de las afectaciones en la malla vial de la ciudad y el Centro Histórico para arrancar el 2021 con la contratación y poder darle solución a los huecos, tanto del Centro como de las tres localidades de la ciudad”.

La administración distrital agregó que se dispuso de una ‘brigada amarilla’ que estará recorriendo todos los sectores de las tres localidades para inspeccionar e identificar el estado de la malla vial y así brindar soluciones que mejoren la calidad de vida de propios y visitantes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News