comscore
Cartagena

Usuarios denuncian retrasos de hasta 15 días en entrega de medicamentos

Muchos usuarios manifiestan inconformidad por las largas filas y los retrasos del dispensario de Éticos para la entrega de medicamentos de Nueva EPS.

Usuarios denuncian retrasos de hasta 15 días en entrega de medicamentos

Dispensario Éticos, Santa Mónica. // Foto: Zenia Valdelamar

Compartir

Decenas de afiliados a Nueva EPS se acercan todos los días desde muy temprano a reclamar sus medicamentos en el dispensario Éticos ubicado en el barrio Santa Mónica. Manifiestan que tienen que pasar horas para recibirlos y muchas veces incluso se van sin ellos, “siempre hay un excusa diferente y no les dan respuesta” con respecto a la entrega de sus medicinas.

”Tenemos que hacer una larga fila para recibir el ficho -turno- y al reclamarle al vigilante por las demoras nos dice que hagamos lo que queramos de manera grosera, que él no puede hacer más. Tengo más de 15 días de estar esperando esos medicamentos en casa y como no llegan, he tenido que comprarlas yo misma. Aún no me mandan los medicamentos y no me resuelven la situación tampoco. Así estamos muchos”, contó a El Universal una de las usuarias que se encontraba afuera del dispensario esperando su turno. .

A los pacientes se les dice que deben realizar una llamada a la línea de atención habilitada para solicitar los medicamentos y que los envían a la casa. Pero ellos dicen que nunca les contestan.

“Esta situación no es nueva, en otras EPS a los tres días les envían los medicamentos. Lo más triste es que hay adultos mayores y madres con niños que esperan aquí durante horas sin recibir respuesta”, dijo la usuaria.

“Hemos intentado hablar con la coordinadora del dispensario, pero no nos da respuesta y queremos una solución porque estamos desesperados”, manifiesta otro usuario.

La situación de retraso se ha generado debido a los problemas en el sistema de salud que ha dejado el coronavirus, COVID-19

Esto explica Nueva EPS

Este medio se comunicó con Nueva EPS, que expresó que quien tiene a cargo la entrega es el dispensario Éticos, que ellos se asegurarán de que se esté cumpliendo el contrato y harán las respectivas revisiones del caso.

Sin embargo, también expresan que muchas veces se disponen todas las facilidades para la entrega de los medicamentos como el uso de la aplicación o se le da fecha para la entrega en casa, pero las personas prefieren acercarse al dispensario.

Esta problemática también representa la creación de un lugar de riesgo, puesto que la espera a las afueras del dispensario implica aglomeración de personas, creando un espacio propicio de contagio para el COVID-19.

¿Qué dice el dispensario Éticos?

El Universal se comunicó con un representante de Éticos en Bolívar, que explicó que la situación que se está presentando se debe a que muchos usuarios prefieren acercarse al dispensario en lugar de esperar en casa los medicamentos, lo que genera aglomeraciones y dificultades en el sistema.

“Nosotros habilitamos medios no presenciales, como la línea telefónica y la aplicación para que se programe la entrega en casa. Sin embargo, muchas personas no esperan los medicamentos sino que prefieren acercarse al dispensario, lo que dificulta toda la operación”, indicó Giovanni Castrillo, de dispensarios Éticos.

La problemática que se presenta con las aglomeraciones es persistente y los vecinos del barrio Santa Mónica manifiestan preocupación, puesto que ocurre a diario.

Castrillo cuenta que las entregas sí se están realizando, que hasta el momento se han entregado más de 7.200 recetas en casa. Las entregas se realizan siempre que la persona cumpla todos los requisitos, que implican tener su fórmula y autorización.

Incluso, manifiesta que la IPS Bienestar tiene entregas exclusivas para población vulnerable, con estas entregas las personas solo deben recibir los medicamentos en casa, puesto que luego de la cita y la emisión de la orden, el sistema se encarga de todo.

“Una problemática que se está presentando es que hay ocasiones en que no están los medicamentos, porque hay desabastecimiento y ya es algo que no depende de nosotros. Como estamos en una emergencia sanitaria con el tema del COVID-19, los medicamentos se terminan. Pero nos organizamos para que todo se entregue cuando corresponde”, dice el representante de Éticos.

Giovanni dice que diariamente se están entregando entre 300 y 310 recetas y que incluso ampliaron su horario de trabajo para cumplirle a las personas. “Se habilitó una línea de WhatsApp para atenderlos y a veces cuando llaman a las líneas telefónicas, lo que hacen es generar interferencias porque ellos nos llaman y al mismo tiempo nosotros los estamos llamando para acordar las entregas. Estamos trabajando incluso los domingos entregando domicilios para cumplirle a la gente. Y ahora ya no abrimos a las 9 a.m. sino desde las 6 a.m. para entregar a más personas sus medicamentos”, agregó.

“Estamos haciendo todo lo posible, y los retrasos tan largos en la entrega de los medicamentos, son casos muy puntuales y normalmente es por desabastecimiento o porque intentamos contactar a las personas y estas no contestan. Nuestra prioridad son los usuarios y seguiremos trabajando por ellos a través de todos los canales posibles”, concluyó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News