comscore
Cartagena

Entregarán 18 mil unidades bienestarina a niños cartageneros

Las ayudas serán donadas por la Alcaldía de Cartagena y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, a 1.200 menores afectados con las inundaciones.

Entregarán 18 mil unidades bienestarina a niños cartageneros

Las unidades de bienestarina serán llevadas a los albergues y a los barrios más necesitados. // Foto: Cortesía.

Compartir

La Secretaría de Participación y Desarrollo Social, en reunión con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, desarrolló plan de intervención interinstitucional de alimento de alto valor nutricional (AAVN) para entregar a 1200 niños, niñas y adolescentes afectados por las inundaciones provocadas por el fenómeno Iota.

Para ello, se dispusieron 18000 unidades líquidas de bienestarina que se repartirán entre niños de 0 a 5 años, albergados en los complejos deportivos de la ciudad o que han sufrido los estragos de las lluvias en los últimos días.

De igual forma, la Secretaría de Participación, desde su Unidad de Infancia y Familia, se trasladó hasta los barrios más azotados por la tormenta tropical para distribuir bienestarina a los niños que se encuentran en sus hogares; además, brindará apoyo desde su oferta institucional y prestará servicios de atención psicosocial en caso de ser requeridos.

(Lea: Familias en albergues, entre la incertidumbre y la esperanza).

“Con ICBF estamos haciendo el mayor esfuerzo para que Cartagena cuente con bienestarina permanente, alimento importante de alto valor nutricional. Por eso estamos poniendo de nuestra parte, para que en las zonas críticas donde la emergencia ha sido de mayor énfasis, se cuente con este alimento para niños, niñas y adolescentes y que no se presente desnutrición ni hambre en la ciudad”, afirmó el Secretario de Participación y Desarrollo Social, Armando Córdoba Julio.

En la reunión entre funcionarios se acordó la forma en distribuirán las ayudas en las comunidades cartageneras. //Foto: Cortesía.

En el encuentro, se planteó una estrategia de prevención y atención para evitar violencia contra niños, niñas y adolescentes que se encuentran confinados tanto en los albergues como en sus casas. Así mismo, también acordaron realizar diferentes actividades lúdicas y de recreación como mecanismos de escenario protector y desarrollo del derecho al juego.

(Lea: Playas de Cartagena también resultaron afectadas por Iota).

Milady Niño Orozco, coordinadora del Grupo de Infancia de la Secretaría, sostuvo que: “Como Secretaría de la mano con ICBF, hemos priorizado actividades en el territorio para brindar atención inmediata a las poblaciones más vulnerables, en especial a niños, niñas y adolescentes. Atenderemos 1200 niños de manera inmediata desde hoy hasta lo que queda del año a través de apoyo nutricional”.

Por último, se resaltó la necesidad de fortalecer la infraestructura del Distrito para la atención de primera infancia, con el propósito de terminar el CDI de Villas de Aranjuez; y de esta manera priorizar la construcción de más centros de desarrollo infantil en la ciudad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News