comscore
Cartagena

Crisis de la clínica Maternidad Rafael Calvo se agudiza: Anthoc Bolívar

La Asociación Nacional de Trabajadores de Hospitales y Clínicas de Colombia hizo un llamado para que las entidades territoriales paguen las deudas.

Crisis de la clínica Maternidad Rafael Calvo se agudiza: Anthoc Bolívar

Durante al menos dos días los anestesiólogos suspendieron actividades por las millonarias deudas salariales. // Foto: Aroldo Mestre Alcántara.

Compartir

La Clínica Maternidad Rafael Calvo lucha diariamente por seguir prestando sus servicios en medio de la pandemia y la crisis financiera. Durante estos meses los trabajadores de planta, prestadores de servicios e incluso proveedores han visto atrasados sus pagos por falta de recursos en la ESE, como una consecuencia de las deudas que tienen las entidades con la clínica.

Por eso, la Asociación Nacional de Trabajadores de Hospitales y Clínicas de Colombia (Anthoc) seccional Bolívar ha hecho un llamado para salvar a esta ESE de la “agonía” y evitar que sea liquidada. (Lea aquí: Casi $500 millones deben a los anestesiólogos de la Maternidad)

“La Clínica de Maternidad Rafael Calvo de Cartagena, que ha atendido el nacimiento de más del 60% de los cartageneros, viene atravesando por un viacrucis. En la actualidad opera con la participación de una gama de aliados que representan una amenaza para su sostenibilidad, debido al desmedido interés por el lucro, producto de la perversidad del sistema de salud, la politiquería y de algunas administraciones”, indicó Anthoc en un comunicado.

Agregó que el agravante es que no se vislumbre una salida diferente a “la generada por el sistema, que le apuesta a su intervención y liquidación , como sucedió con el Hospital Universitario de Cartagena, el Hospital San Pablo, Hospital Monte Carmelo del Carmen de Bolívar, San Juan de Dios de Magangué y Mompós entre otros , y entregarla a intermediarios financieros , sin importar el padecimiento de la población beneficiaria, ni el grueso de los trabajadores, quienes a través de su empleo garantizan el sustento de sus familias”.

De acuerdo con la asociación, las EPS, el Dadis, la Gobernación de Bolívar y otros entes territoriales le adeudan $38 mil millones a la clínica, lo que ha llevado a se le adeuden más de 4 meses de salarios, vacaciones, uniformes, entre otras prestaciones sociales a los trabajadores. (Le puede interesar: Pago del Dadis a Maternidad equivale solo al 5% de la deuda)

“La crisis de la salud se ahonda con el consentimiento de los entes de control que no se pronuncian para frenar las contrataciones leoninas con terceros que lesionan a la entidad patrimonio de los cartageneros, permitiendo el desgreño administrativo y financiero (...) Es evidente que la intermediación financiera y laboral es el cimiento del modelo de aseguramiento que mantiene en riesgo la vida e integridad de los usuarios de los servicios de salud y aienta la vulneración del acceso al mínimo vital de los trabajadores”, puntualizó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News