comscore
Cartagena

“Que nos dejen vender los tintos”: trabajadores informales en el Centro

protestaron en los bajos de la Alcaldía de Cartagena, pidiendo que las autoridades les permitan trabajar como de costumbre.

“Que nos dejen vender los tintos”: trabajadores informales en el Centro

Los vendedores expresaron que de no obtener soluciones seguirán manifestándose pacíficamente. //Julio Castaño -ELUNIVERSAL

Compartir

Decididos a hacerse sentir y llamar la atención de las autoridades para lograr que los atendieran y les brindaran solución, llegaron decenas de trabajadores informarles del Centro Histórico a los bajos de la Alcaldía de Cartagena.

Allí, los cerca de 50 vendedores con pancartas y cánticos les dejaron claro a los funcionarios que están pasando necesidades porque llevan siete meses sin ganar dinero, y que cuando alguno se arriesga a vender por las calles lo hace con temor debido a los controles constantes y a que varios compañeros han sido devueltos y sancionados.

(Lea: Vendedores del Centro, cansados de irse “con las manos vacías”).

Los manifestantes expresaron que aunque no cuentan con confianza legítima, sí gozan de documentación legal que los acredita como vendedores antiguos del Centro y con una corporación (Calfer Cartagena) que los representa y que luchará para que les autoricen volver a sus labores.

“Hemos hecho capacitaciones en bioseguridad con el Sena, conocemos los protocolos, pero aún no hacemos parte de la reactivación económica porque dicen que todavía no podemos trabajar. Estamos cansados, son siete meses sin generar ingresos, nuestras familias están padeciendo, lo único que le pedimos a la Alcaldía es que nos permita trabajar”, expresó Juan Carlos Caro, uno de los líderes del gremio de vendedores informales.

Del plantón hicieron parte vendedores de café, artesanos, vendedores de gafas, de jugos, de almuerzos, entre otros.

(Lea: Dos muertos y 63 nuevos contagios de COVID-19 en Cartagena).

“Llevo 25 años vendiendo café en el Centro Histórico, todos tenemos más o menos ese tiempo, son dos décadas dedicados a este oficio, por eso necesitamos una solución de parte del gobierno. Hasta ahora no han mostrado voluntad de querernos ayudar, por eso hoy estamos aquí con esta protesta y no vamos a descansar hasta que nos garanticen el derecho al trabajo”, añadió Caro.

Otra inconformidad

Los afectados también denunciaron los supuestos atropellos de las autoridades, alegando que a algunos les han decomisado sus termos y no se los devuelven, quedando en una situación económica peor.

“Nos tienen una persecución, a varios compañeros les han quitado los termos, incluso a uno lo retuvieron una noche completa en la estación de Chambacú como si fuera un delincuente, no hacen sino molestarnos”, añadió Pedro Humanez.

La manifestación tuvo el acompañamiento de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT seccional Bolívar, que le solicitó al Distrito vincular a estos trabajadores dentro de sus planes de reactivación.

(Lea: Destituyen a agente del DATT que agredió a un ciudadano en 2016).

Luis Rafael Vidal, miembro de esta agremiación sindical, señaló: “Apoyamos a estos trabajadores de la economía informal, sea ambulantes o estacionarios, pues ellos están aquí impulsados por la falta de oportunidades y por las precarias políticas de empleo de diversas administraciones. No aceptamos que digan que estos humildes vendedores se quedarán por fuera de la reapertura del Centro, no los pueden desplazar de esa forma. Le exigimos a la Alcaldía que les resuelva su situación y principalmente que se frenen las persecuciones”.

Los afectados se aglomeraron para cumplir con su objetivo, aunque todos tenían tapabocas y se limpiaban constantemente las manos con jabón líquido y alcohol.

“Queremos trabajar, queremos trabajar, queremos trabajar”, fue la expresión que cantaron al unísono los protestantes desde las 8 de la mañana, hasta que desde el despacho hicieron seguir a una comisión para reunirse y encontrar soluciones.

Está en análisis

Desde la Alcaldía informaron que ayer se adelantaban las reuniones entre varias dependencias distritales con los voceros del gremio de vendedores, para hallar soluciones. Aclararon que en este caso, al no existir confianza legítima que los acredite, el proceso se torna más complejo, por eso les pidieron paciencia y tiempo para lograr los mejores resultados para todos.

“No queremos plata ni reubicación, sino autorización para seguir trabajando. Nos están vulnerando el derecho al trabajo y otros que se derivan del mismo porque afectan a nuestros hijos”.

Luzmila Rincón

Manifestante

“Tenemos más de siete meses pasando necesidades, apenas nos dieron un mercado en la pandemia. Necesitamos autorización para volver a trabajar”.

Elvis Baquero

Manifestante

65

trabajadores hacen parte de la asociación de vendedores de cafés del Centro Histórico. .

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News