Una de las situaciones más visibles durante el puente festivo de la semana de receso escolar fueron las aglomeraciones en la playa ubicada detrás del Hospital Bocagrande, donde turistas, de manera irregular, abordaron lanchas de nativos de Tierrabomba para zarpar hacia la zona insular de Cartagena, aún cuando el único muelle autorizado para eso sigue siendo el muelle de La Bodeguita.
Lea aquí: Habilitan zarpe desde muelle de Castillogrande solo por el puente festivo
Estos hechos, en los que incluso se presentaron intimidaciones y amenazas al personal de Guardacostas que hacía control en el sitio, obligaron a que durante el puente festivo la Capitanía de Puerto habilitara temporalmente ese punto de zarpe, sin embargo aún se espera una reunión donde las autoridades marítimas puedan concertar con los nativos una solución integral, ya que estos últimos afirman que ese ha sido tradicionalmente el lugar donde desembarcan y que el ir a La Bodeguita les genera costos adicionales de gasolina e impuestos.
Puede leer: Lancheros persiguen e intimidan a guardacostas mientras hacían controles
“En este fin de semana encontramos más de 30 lanchas en ese sector sin las medidas biosanitarias, con gran afluencia de turistas, violando el aforo de más de 50 personas y con mucha basura en el sector de playa, entonces lo que hicimos, porque era un puente largo, fue poner un punto de control donde exigimos el tapabocas, tomamos temperatura y teníamos los elementos de limpieza de manos para que las personas pudieran embarcar con cuidado y evitar afectación en temas de coronavirus. Pero ya mañana (hoy) nos vamos a sentar y vamos a buscar la solución, la idea sería que estas personas se embarquen donde deben y no afecten la zona de playa”, dijo el capitán de Puerto, Jorge Enrique Uricochea Pérez.
Para ello invitó a los líderes de las comunidades insulares y también a representantes de las comunidades de Bocala (Bocagrande, Castillogrande y El Laguito) para que expongan sus puntos de vista sobre la situación y así se pueda llegar a una decisión conjunta.
Al respecto, lo que ha dicho Ana Díaz, líder comunitaria de Tierrabomba, es que de su parte, van a luchar para que no les quiten el punto del Hospital Bocagrande como lugar de zarpe, ya que les es más factible y sostenible económicamente para llegar a la isla.
“Deben habilitar para que podamos embarcar turistas desde ahí porque eso no es de ahora, tenemos muchos años de estar ahí y el Distrito debe tenernos en cuenta. En La Bodeguita hay que pagar impuestos y esos impuestos nunca los hemos visto reflejados en las islas. Estamos de acuerdo con la prevención del COVID-19, por eso creemos que la solución es organizar y habilitar pero que no nos prohíban”, expresó Díaz.
En desacuerdo
Por su parte, la comunidad de Bocala, cree que ese punto de zarpe que han adoptado los nativos no es adecuado para el embarque de turistas hacia las islas, ya que provoca desordenes en la zona de playa y del hospital que no son adecuadas para ese entorno.
Le recomendamos: Playas de Castillogrande, astestadas de basuras
“Realmente no hay un permiso para esa zona, nunca lo ha habido porque todo eso hace parte de la ilegalidad. Consideramos que allí hay un hospital y eso se debe respetar. Se forman muchas aglomeraciones, hay obstrucción de las vías, exceso de vendedores ambulantes y mucho ruido”, dijo Aura Medina, líder de Bocala.
Al igual, cuestionó que las lanchas que transportan turistas desde allí lo hacen sin ningún tipo de control de autoridad marítima. “Dicen que van para Tierrabomba pero ¿quién controla que realmente lleguen allá? Si una lancha se voltea, ¿quién responde? ¿Quién lleva los registros de pasajeros? ¿Los que conducen esas lanchas tienen licencias y están realmente capacitados?”, dice Medina, quien agrega que no hay que esperar a que suceda una emergencia para comenzar a tomar acciones por esta situación.
Se espera que la reunión de Capitanía de Puerto con las comunidades se lleve a cabo hoy en la tarde y se llegue a una decisión al respecto.