comscore
Cartagena

Casi 17 mil personas han visitado playas bioseguras de Cartagena

Hasta el momento hay dos balnearios habilitados: Playa Azul, en La Boquilla, y el sector El Bonny, en Bocagrande.

Casi 17 mil personas han visitado playas bioseguras de Cartagena

A las playas piloto no se puede ingresar alimentos. // Julio Castaño.

Compartir

Ir a las playas es uno de los planes preferidos de los cartageneros y turistas. Desde el pasado primero de octubre cuando se habilitó Playa Azul, en La Boquilla, y nueve días después cuando se aperturó el sector El Bonny, en Bocagrande, la presencia de bañistas ha sido notoria.

Al respecto, María Claudia Peñas, asesora para la Reactivación Económica del Distrito, informó a El Universal que a la fecha estos dos balnearios han recibido a 16.943 personas.

Tan solo el pasado puente festivo, el primero durante la fase de aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable y la reactivación de casi todos los sectores económicos, 7.500 personas asistieron a las playas bioseguras. (Lea aquí: Balance positivo de puente festivo en playas autorizadas)

Estas casi 17 mil personas antes de disfrutar de un baño de mar tuvieron que hacer la respectiva reserva, ya que las dos pilotos tienen capacidad limitada y horarios determinados, de 8 de la mañana a 12 del mediodía y de 1 a 5 de la tarde.

Playa Azul tiene capacidad para 564 personas, distribuidas en 94 unidades sociofamiliares, mientras que la zona en Bocagrande tiene cupo para 720 personas en 120 módulos.

“La reactivación de las playas ha sido muy positiva. El protocolo para ir a los balnearios es uno de los más estrictos y aunque la implementación no ha estado exenta de inconvenientes, sí es un paso importante hacia el ordenamiento de playas estipulado en el decreto 1811 de 2015 y nunca había sido ejecutado”, sostuvo la asesora del Distrito.

‘Los peros’

La funcionaria indicó que aunque el comportamiento de los bañistas y vendedores en términos generales ha sido bueno, algunos no acataron todas las medidas de bioseguridad.

“Tuvimos casos en los que los bañistas no se ponían nuevamente el tapabocas al regresar al módulo o vendedores informales y estacionarios que se salían de la zona de servicios y esto no se puede”, afirmó María Claudia Peñas.

Esto teniendo en cuenta que los dos pilotos disponen de un control de ingreso, zona de sistema de enlace, zona de servicios turísticos, zona de transición, reposo y una zona activa exclusiva para los bañistas.

Peñas enfatizó que estas medidas de bioseguridad están diseñadas para evitar los contagios de COVID-19.

“Este nuevo protocolo de bioseguridad en playas nos exige, tanto a los bañistas como a los que ofrecen servicios y bienes turísticos, que reconozcamos y respetemos las zonas delimitadas para cada actividad. La administración Dau sigue trabajando para fortalecer todos los mecanismos y procesos para que ir a la playa siga siendo una actividad segura”, agregó la funcionaria.

Nuevos canales para reservar

Desde hoy, la Alcaldía dispuso nuevos canales para que los nativos y turistas hagan la reserva. Además de la plataforma reservadeplayas.cartagena.gov.co., que funciona las 24 horas del día, se habilitó este trámite a través del call center 6411370, opción 3, en horario de lunes a viernes de 8 a.m a 12 p.m y de 2 a 5 p.m., y los sábados y domingos de 8 a.m a 2 p.m.

“Estamos ampliando las opciones y mecanismos para que todas las personas puedan acceder a esta reserva, recordemos que tanto la reserva como el ingreso a estos módulos bioseguros son gratis”, concluyó Peñas.

Es de precisar que una vez termine el proceso en la página debe validar y confirmar la información en su correo electrónico, ya que de lo contrario la reserva no se realizará. Hasta el momento, solo se puede asistir a la playa con el grupo familiar con el que se convive, máximo seis personas.

Las próximas en abrir

En el marco de la reactivación gradual, esta semana se sumarían nuevas playas al plan piloto de apertura.

Una de ellas es la que está frente al centro comercial Nao Fun & Shopping, la cual abrirá el próximo sábado 17 de octubre. Luego, se habilitaría la franja frente al Hotel Cartagena Plaza y después el sector conocido como Playa Hollywood. (Lea aquí: Estas son las próximas playas que se reactivarán en Cartagena)

Entre todas estas playas, serían más de 320 módulos disponibles para los bañistas y cerca de 720 metros nuevos habilitados, de los cuales también se beneficiará el comercio informal incluido en el piloto.

También se adelantan reuniones con el Consejo Comunitario de La Boquilla para definir el plan para las playas de este corregimiento.

Bañistas imprudentes

Es de precisar que se ha evidenciado un gran número de bañistas en las playas no habilitadas en la ciudad: La Boquilla, Manzanillo, Marbella, Castillogrande, y otros sectores de Bocagrande.

Estas personas además de exponer su propia salud, ya que allí no hay ni salvavidas ni medidas sanitarias que garanticen la bioseguridad, pueden recibir hasta un comparendo de la Policía. (Le puede interesar: Descontrol de bañistas en playas no autorizadas de Cartagena)

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News