Las comunidades aledañas a la zona industrial de Mamonal como Albornoz, Membrillal, Villa Hermosa, Policarpa, Pasacaballos, Puerta de Hierro y Arroz Barato preparan una nueva protesta para exigir a Ecopetrol y otras empresas mayor vinculación laboral. Esto, teniendo en cuenta que luego de la marcha del pasado 5 de octubre no lograron un acercamiento con las industrias por la “falta de voluntad” de las mismas. (Lea aquí: Comunidades de Mamonal denuncian olvido de empresas de la zona industrial)
“Vamos a hacer una nueva marcha la semana que viene con el objetivo de tratar de crear una voluntad por parte de las empresas de la zona industrial de Mamonal. Hasta el momento, pese a las dos marchas y las solicitudes que hemos hecho, las empresas siguen reacias a decir que están incumpliendo la licencia ambiental”, afirmó Joel Carreazo, representante de la Organización Comuna 11.
De acuerdo con Carreazo, el privilegio que deben tener las comunidades de la zona de interés no están siendo reflejados, ya que las empresas “siguen trayendo gente foránea a realizar labores básicas que cualquier cartagenero puede cumplir”.
Agregó que ante este panorama, ayer hubo una reunión con el comité organizacional y se concertó que la protesta se realizará el próximo 13 de octubre. Empezará a las 4:30 de la mañana e irá desde el kilómetro 1 de la vía de Mamonal hasta la Refinería de Cartagena.
“Las diferentes propuestas que se han hecho desde el ámbito comunal al empresarial a ellos no les parecen, ni tampoco hay propuestas por parte de ellos, por lo que vemos que no tienen voluntad para hacer una mesa de negociación sólida basada en la prosperidad compartida (...) La marcha es para decirles que nos sentemos, que saquen el espacio y enfoquemos un trabajo que en verdad impacte positivamente a las comunidades”, sostuvo.
El líder también afirmó que actualmente hay una solicitud ante el Autoridad Nacional de Licencias Ambientales para la realización de una audiencia pública por la ampliación de la Refinería.
“Esa audiencia tampoco se ha hecho; se excusaron en la pandemia pero ya no estamos en aislamiento obligatorio y mientras tanto los procesos se siguen dando, la refinería sigue ampliando su licencia ambiental y la audiencia no avanza”.
Mesas de trabajo de la Alcaldía
Paralelo a la protesta, otras organizaciones sindicales de la ciudad están a la espera de que se instale una mesa de trabajo con la Alcaldía para la realización de una “política pública cartagenera basada en todos los sectores, comercial, manufacturero, hotelero turístico e industrial”.
“Hay unas mesas de trabajo con el Ministerio del Interior a nivel nacional porque a nosotros nos cubre un plan de manejo ambiental, es algo que se maneja a nivel nacional. Lo que se va a trabajar nivel local es el tema de la mano de obra de aquí, esas son las mesas de trabajo que se van a instaurar por parte de un gremio diferente al de nosotros”, afirmó Carreazo.