comscore
Cartagena

En El Silencio, a los enfermos los sacan en sillas

Pese a que el barrio tiene 39 años de fundado, sus calles siguen destapadas e intransitables. La comunidad pide al Distrito una pavimentación.

En El Silencio, a los enfermos los sacan en sillas

La comunidad pide a la Alcaldía destinar recursos para el pavimento de sus calles, que no son tan extensas. //Foto: Julio Castaño

Compartir

Tener casi cuatro décadas viviendo un lugar en el que el progreso es lo único que no avanza, y ver crecer a varias generaciones de vecinos bajo el mismo entorno de abandono y pobreza, son sensaciones decepcionantes para los fundadores del barrio El Silencio.

Este barrio, ubicado en la Localidad 3 al lado de otros como Villa Fanny o Nueva Jerusalén, anteriormente hacía parte de Sectores Unidos, pero se independizó y ahora lucha de manera particular por el desarrollo de sus moradores.

(Lea: Policías tienen que hacer rifa para arreglar un CAI en Cartagena?).

Solo son cuatro calles, dos principales y dos adyacentes, en las que habitan aproximadamente 1.100 personas. Y de esas cuatro arterias viales, solo una tiene pavimento, las demás llevan 39 años esperando una intervención.

Desde el 2016 están los proyectos de pavimentación presentados a la Alcaldía, en espera de un visto bueno.

Marlys Jiménez, presidenta de la Junta de Acción Comunal de El Silencio, contó que la calle en buen estado apenas tiene alrededor de siete años pavimentada, y que las otras tres ya fueron visitadas por ingenieros y los proyectos reposan en la Secretaría de Infraestructura de la Alcaldía de Cartagena y en el banco de proyectos de la Alcaldía de la Localidad 3, pero no ha habido voluntad política para hacerlos realidad. Es por eso que hacen este llamado público al Distrito para que tome cartas en el asunto y les cumpla el sueño de tener sus calles en concreto rígido.

(Lea: “Obra en Los Morros sí está en bajamar”: Dimar).

“Estas calles dan tristeza, tienen barro, polvo, huecos, piedras. Aquí los taxis no entran porque los conductores ven esto muy feo. A los enfermos tenemos que sacarlos cargados en sillas hasta la carretera de abajo, vivir así en pleno siglo XXI es muy engorroso, nuestros niños no merecen crecer en esas condiciones”, afirmó Jiménez.

De igual forma, la presidenta de la JAC pidió a la Policía Nacional hacer más rondas en el barrio, ya que la inseguridad ha aumentado. En días pasados, en una de sus calles, una mujer fue asesinada por sicarios y desde entonces el temor invade a los residentes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News