comscore
Cartagena

Dificultades en entrega de mercados a adultos mayores

Los señores de la tercera edad aseguran que en ocasiones han sido citados en lugares diferentes a la sede donde ellos se congregan.

Dificultades en entrega de mercados a adultos mayores

Por ahora, han sido 136 entregas las que han realizado. // Cortesía

Compartir

Me llamaron a decirme que me iban a entregar un mercado, pero que debía acercarme acá al Centro de Vida del adulto mayor en El Socorro. Como no tengo trabajo, ni comida ni nada, me vine caminando de mi casa en El Educador y ahora acá me dicen que no estoy en la lista y no me pueden dar nada. Me toca irme igual, con mis manos vacías”, dijo Juan García, de 70 años.

Lo mismo ocurrió en República del Caribe, donde según denuncian, en más de una ocasión han hecho movilizar a los adultos mayores de uno de los centros de vida de la zona para otro lugar con la “excusa” de entregarles el mercado, pero, al parecer, esto no se ha dado.

“Hemos venido varias veces, nos toca venir caminando porque no tenemos para el transporte y al llegar nos dicen que debemos esperar. Muchos de nosotros somos señores que dependemos de nuestros hijos o de la ayuda que da la Alcaldía”, dijo Josefina, de 65 años.

¿Qué está pasando?

La Asociación de Adultos Mayores de la Localidad 1 Histórica y del Caribe Norte, asegura que lo que está ocurriendo con la entrega de los mercados a estos adultos mayores es que existe una desorganización de parte de las personas que están haciendo las entregas, a pesar de que se reunieron con el secretario de Participación, Armando Córdoba, y habían quedado en que las entregas de las ayudas debían llegar hasta la misma sede donde se congregan estas personas, para evitar que sean expuestos al virus.

“Muchas veces llaman a los centros de vida o las organizaciones que estamos al tanto del cuidado y bienestar de estos abuelitos y lo que hacen es citarnos en otros sitios o centros de vida para hacer la entrega de estos mercados, cosa que no debería ser”, indicó una de las voceras que prefirió omitir su nombre.

Ella asegura que “nosotros como responsables de estos señores, quienes en su mayoría están solos y no tienen empleos ni nada, no podemos dejarlos ir a buscar esos mercados a otras zonas, porque muchos se van a pie y eso los afecta más”.

Según conoció El Universal, los abuelitos que hacen parte de la Fundación Los Alegres de Lo Amador, fueron citados en el Centro de Vida de La Esperanza, el cual queda a una distancia considerable, por lo que desde la coordinación preguntaron si la Secretaría de Participación se iba a encargar del traslado de los adultos mayores, pero le dijeron que no.

“Me dijeron que no, que cada uno debía llegar por sus propios medios, así que mis señores no han podido recibir el mercado, solo porque los llevaron fue a La Esperanza y no los trajeron hasta acá, como se había dicho. En esta novatada con estos jóvenes que están haciendo las entregas, los más afectados son los abuelitos, pues ellos con tal de tener algo para comer, hacen lo que sea para ir a buscar el anaquel de huevo, arroz y aceite que dan, pero no debería ser de esta forma”, aseguraron.

Denuncian además que “no hay ningún cuidado ni protocolo de bioseguridad, muchos de estos señores están en riesgo de contraer el virus y se deben hacer las cosas es pensando en el bienestar del adulto mayor”.

“En cada sede”

El Universal se comunicó con la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, desde donde se señaló que “se está haciendo un trabajo arduo de entrega de estos kits alimentarios para la población adulta mayor inscrita en los 30 centros de vida y 106 grupos organizados del Distrito (...) Hemos sido enfáticos en pedir a cada director de Centro de vida y líder de grupo organizado, controlar el flujo de adultos mayores y guardar el distanciamiento social, entre otras cosas porque hemos invitado a que sean sus familiares quienes puedan recibir por ellos esta ayuda, para que no tengan que salir de sus hogares, presentando cédula de ciudadanía del adulto mayor y una carta de autorización. Se está entregando en cada Centro de Vida”.

En los cinco días que llevan haciendo estas entregas, han logrado llegar a casi todos los 136 puntos. Son en total 7.792 kits que serán entregados en toda la ciudad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News