comscore
Cartagena

Distrito responde a denuncias de extrabajadores de las antiguas Empresas Públicas

El director del Fondo de Pensiones explicó que, pese al contracrédito a la Alcaldía, los recursos para cubrir la nómina y cualquier contingencia pensional están garantizados.

Distrito responde a denuncias de extrabajadores de las antiguas Empresas Públicas

Los extrabajadores de las Empresas Públicas piden la liquidación de la misma. // Julio Castaño

Compartir

Luego de que un grupo de extrabajadores de las antiguas Empresas Públicas realizaran este miércoles una protesta para exigir la liquidación total de la organización y denunciaran la perdida de $4.633 millones destinados para el pago de los auxilios funerarios y prestaciones, el Fondo Territorial de Pensiones del Distrito de Cartagena salió al paso de los señalamientos. (Lea aquí: Trabajadores exigen liquidación total de las antiguas Empresas Públicas)

En diálogo con El Universal, el director del Fondo de Pensiones, Carlos Alberto La Rota García, explicó que estos extrabajadores exigen el pago de unas obligaciones derivadas de las convenciones colectivas del año 1993 al 1995, las cuales aseguran no les cancelaron al cierre de las Empresas Públicas.

La Rota detalló que si bien en años anteriores se realizaron reuniones y levantaron actas con los extrabajadores, no se concluyó el tema, por lo que en esta administración el objetivo es definir jurídicamente la situación de las Empresas Públicas Distritales.

El funcionario indicó que los manifestantes también reclaman que las Empresas Públicas no están liquidadas porque no se protocolizó el acta y que por esta razón consideran que hay temas pendientes de pasivos laborales y pensionales.

Precisó que, para aclarar esta problemática, la Oficina de Jurídica, con un equipo de abogados especialistas en la materia, realiza un estudio que determinará la posición institucional.

Se responderá cada caso

El director del Fondo de Pensiones sostuvo que al momento de asumir el cargo solicitó a los extrabajadores hacer las reclamaciones de manera personal y no colectivamente, esto con el fin de dar respuesta a cada caso. Cada extrabajador dirá que norma en particular considera que le ha sido violada y deberá aportar además los elementos de hecho que soportan las razones de su solicitud.

“Para saber si las personas tienen derecho al pago de estas obligaciones necesitamos el estudio de Jurídica. A partir de estas conclusiones nosotros vamos a tener el soporte para tomar una decisión frente a las reclamaciones que haga cada uno de los extrabajadores”, declaró Carlos Alberto La Rota.

¿Y los 4 mil millones?

En medio de la protesta realizada ayer, Humberto Gutiérrez, representante legal de la Asociación de Trabajadores de las Empresas Públicas, denunció que “se perdieron $4.633 millones por burocracia y mermelada, los cuales estaban destinados para el pago de los auxilios funerarios y todas las prestaciones de los trabajadores y pensionados”, al respecto, el director del Fondo Territorial de Pensiones afirmó que este dinero fue un contracrédito que se le hizo a la Alcaldía para apoyar a distintas dependencias.

El funcionario manifestó que teniendo en cuenta el problema financiero presupuestal del Distrito para operar, el Fondo realizó un estudio de proyección de gastos que tendrán por el resto del año, arrojando un excedente de 10.600 millones de pesos que se pusieron a disposición del alcalde William Dau.

Agregó que este proceso se hizo público mediante dos decretos, en los cuales aparece a qué áreas se contracrédita, cuánto dinero y cuál es la fuente de los recursos.

No obstante, Carlos Alberto La Rota resaltó que pese a este contracrédito el Fondo tiene garantizado el pago de la nómina hasta el 30 de diciembre de los 1.460 pensionados activos y además cuenta con un colchón de aproximadamente 7 mil millones de pesos para cubrir cualquier demanda o la aparición de nuevas reclamaciones o derechos pendientes.

“Lo que prendió la chispa de la movilización de los extrabajadores es el malentendido por el traslado de los 4 mil millones. Ellos están preocupados de que no tengamos los recursos para cubrir las obligaciones que hay pendientes por temas de pasivo pensional. Ellos dicen nosotros estamos en esta lucha y no deberían hacer ningún tipo de traslado porque eventualmente ese dinero debe ser usado para pagarnos a nosotros, pero es que independientemente de ese traslado, necesario para que la Alcaldía siguiera funcionando, nosotros contamos con los recursos para cubrir cualquier tipo de contingencia o se determine jurídicamente que a alguien se le debe algo por concepto de pensión o prestación laboral”, aseguró el funcionario.

La Rota añadió que en la tarde de hoy el alcalde Dau se reunirá con los extrabajadores de la Empresas Públicas para aclarar los hechos. “El alcalde conoce la situación de primera mano, èl les explicará que las obligaciones y todos los temas de orden pensional están cubiertos”, dijo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News