comscore
Cartagena

Comunidades insulares realizan “abrazo a la bahía” de Cartagena

La manifestación se inició a las 6 de la mañana y cuenta con el respaldo y la presencia de varias autoridades.

Comunidades insulares realizan “abrazo a la bahía” de Cartagena

Las comunidades piden que la bahía sea restaurada y recuperada. // Cortesía.

Compartir

Las manifestaciones han vuelto a Cartagena por agua y tierra. Desde las primeras horas del día de este jueves comunidades de la zona de influencia de la bahía de Cartagena, Mamonal, asociaciones de pescadores y consejos comunitarios afrodescendientes, iniciaron una protesta marítima llamada “abrazo a la bahía”. (Lea aquí: Bahía de Cartagena: 31 años esperando restauración)

Esta movilización se realiza como un llamado de atención a la administración “para que se pronuncie frente a la solicitud de la comunidad avalada por Cardique de firmar un convenio interinstitucional que permita el manejo eficiente y ético de los recursos pagados por la empresa Dow Química de Colombia en cumplimiento de la sentencia T80 de 2015”, según expresaron las comunidades a través de un comunicado.

Se trata de 6.2 millones de dólares que pagó la empresa luego de que un juez la declara responsable del daño ecológico en el cuerpo de agua, tras el vertimiento por parte de esta compañía del compuesto químico organofosforado clorpirifo (Lorsban), el día 19 de junio de 1989.

“Hoy por hoy el alcalde tiene que asumir compromiso, no es la sentencia solamente, es la salud y la vida de nuestros pueblos de Leticia, Recreo, Puerto Badel que no hay servicio de agua potable, ¿cómo es posible que se hagan de la vista gorda?”, afirmó Wilman Herrera, representante de las comunidades insulares.

El recorrido partió desde la comunidad de Bocachica a las 6 de la mañana, para seguir por el canal de acceso Varadero, bordear toda la zona insular y la zona de Mamonal y finalizar en el muelle de La Bodeguita.

Autoridades como la Armada de Colombia, Dimar y la Corporación Autónoma Regional del Dique realizan un acompañamiento para brindar garantías a esta manifestación.

“Estamos acompañando a las comunidades de la Bahía de Cartagena en el marco de las sentencias que se han generado en este momento, y dentro del marco de nuestras competencias alzar la voz para que sean escuchados y que sientan que ellos también pueden hacer parte de las soluciones que se pueden encontrar para beneficio de los recursos naturales y su saneamiento básico”, dijo Ángelo Bacci, director de Cardique.

Distrito inició reuniones para cumplir el fallo

Previo a la realización de la manifestación pacífica, la Alcaldía de Cartagena a través de la Secretaría del Interior, se reunió con los líderes de Tierrabomba, Bocachica, Caño del Oro, Punta Arena, Pasacaballos y de la zona de Mamonal, para escuchar cada una de las posturas. (Lea aquí: Se iniciaron reuniones para cumplir fallo por contaminación de la bahía)

“Se llegó a la conclusión de programar para el próximo lunes una nueva reunión, a la que asistirá toda la institucionalidad con el fin de trazar la ruta para el cumplimiento de esta sentencia”, indicó el secretario del Interior, David Múnera.

El funcionario recordó que esta sentencia es del año 2015, y que las administraciones anteriores no habían cumplido y que el gobierno Dau sacará adelante. “Queremos mirar cómo podemos hacer una mayor inversión para lograr el desarrollo de la zona insular, que ha estado en el abandono”, sostuvo Múnera Cavadía.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News