En los últimos meses, la plaza principal del barrio Chile permaneció llena de vehículos de toda clase que eran llevados allí a pasar las noches e incluso permanecían estacionados durante el día.
(Lea: Rifirrafe de vecinos en Chile por uso de espacio público).
En este lugar anteriormente se realizaban actividades culturales, deportivas, religiosas, entre otras, pero con el pasar de las semanas y principalmente con la llegada de la pandemia por el COVID-19, estas fueron quedando en el pasado. Incluso, los aeróbicos que un grupo de mujeres realizaban diariamente en un pequeño espacio también dejaron de hacerse.
Sin embargo, tras el levantamiento de las restricciones por parte de las autoridades, y ante la ausencia de otro espacio con características similares en el barrio, algunos habitantes se dieron a la tarea de recuperar la plaza e impedir que continuara siendo usada como parqueadero.
Desafortunadamente, algunos inescrupulosos recurrieron a métodos vandálicos para ahuyentar a los propietarios de los carros, como pincharle las llantas. Eso generó discordia entre vecinos, aunque por fortuna no pasó a mayores, y ya van tres días en los que supuestamente no duerme ningún carro en el lugar.
(Lea: [La Redacción] Resumen semanal de las noticias más importantes).
Pedro Maza, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Chile, mostró su desacuerdo con los pinchazos a los carros y la forma en que algunas personas actuaron para desalojar la plaza. “El vandalismo que hubo estuvo mal, lo repudiamos, hay otros métodos para resolver las cosas”, expresó Maza.
Así mismo, aclaró que ese espacio nunca fue declarado como parqueadero. “En estos momentos la plaza está libre, gran parte de la comunidad está contenta porque ahora sí pueden hacer otras actividades. Ese lugar es el único en Chile con una tarima. Allí se celebraban misas, eventos recreativos, saludables, los policías de la estación de bachilleres se ejercitaban y hacían la formación. Poco a poco eso se irá recuperando para beneficio de niños, jóvenes y adultos”, sentenció el presidente de la JAC.