comscore
Cartagena

‘Donatón’ en Boston para salvar la casa comunal

La Junta de Acción Comunal del sector San Martín recibió una sede donada por una empresa hace dos años. Está en ruinas y buscan recursos para reconstruirla.

‘Donatón’ en Boston para salvar la casa comunal

Esta es la casa comprada por una empresa y donada a la comunidad, ubicada en una esquina a tres cuadras de la avenida Pedro Romero. Está en ruinas y ‘enterrada’, por eso los líderes quieren recuperarla. //foto: Zenia Valdelamar - El universal.

Compartir

Boston es uno de los barrios más vulnerables de Cartagena donde sus habitantes históricamente han reclamado mayor inversión de parte del Distrito. Tiene tres sectores, uno de ellos es el sector San Martín, cuyos líderes han luchado para conseguir obras que beneficien a la comunidad, pero estas en los últimos años han sido escasas.

(Lea: Concejo aprueba incorporar más $88 mil millones al presupuesto del Distrito).

Uno de los pocos logros de la Junta de Acción Comunal fue la donación que una empresa con injerencia en la zona les hizo de un predio para que funcionara la sede comunal. Sin embargo, por tratarse de una casa en ruinas, nunca ha sido utilizada. Es por eso que los dignatarios de la JAC decidieron hacer una donatón con el fin de recoger fondos o materiales que permitan recuperar el lugar y volverlo útil.

Karil Pérez Teherán, delegado de la Junta de Acción Comunal del sector San Martín, señaló que para lograr el objetivo se necesitan al menos 20 millones de pesos, por eso este domingo iniciarán la campaña para tratar de reunir parte del dinero o recibir materiales de construcción. Según el líder, la empresa Aguas de Cartagena les donó alrededor de 1.000 ladrillos, mientras que un partido político les entregó 400 ladrillos y arena.

“A las 9 de la mañana iniciamos el evento, yendo calle a calle, casa a casa, solicitando ayuda para tener una sede comunal en óptimas condiciones. Tendremos perifoneo para que todos se enteren de nuestras intenciones. El que no pueda colaborar con dinero puede dar una bolsa de cemento, varillas o cualquier otro material”, explicó Pérez Teherán.

Se necesita

Los actuales integrantes de la JAC dicen que han sido pocas las obras hechas en los últimos años en el sector. Hablaron de tres calles pavimentadas (Primera de Acapulco, calle del Lago y calle de La Cruz), de las cuales solo una se hizo completa. También se han concretado mejoras a las redes de energía eléctrica, y la intención con la nueva sede es llevar programas sociales, capacitaciones y actividades culturales y recreativas. Así mismo, esperan construir un salón grande para que más adelante funcione un centro de vida y los adultos mayores puedan pasar sus días con mejores atenciones.

(Lea: Bomba axial en El Laguito funcionará durante cuatro meses).

Gustavo Cogollo, presidente de la JAC, señaló que: “Ya limpiamos y vamos a tumbar las paredes porque están deterioradas. Haremos un encerramiento, construiremos todo nuevo, tendremos una sede comunal acorde a las exigencias, será una gran obra que beneficiará a toda la comunidad, la idea es que más adelante sean dos pisos para abrir más salones. Queremos traer al Sena, traer jornadas de salud, de vacunación, traer programas sociales y tener un lugar de reuniones para seguir luchando por el sector”.

Los líderes confían en que la Alcaldía de Cartagena al ver lo que están haciendo se una a la causa y los apoye.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News