Con el fin de prevenir posibles riesgos a las comunidades que habitan en las zonas costeras de Bolívar, Córdoba y Sucre por el aumento del nivel del mar, la Dirección General Marítima (Dimar) a través del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH Caribe), creó el aplicativo ANM (Aumento Nivel del Mar), la cual se perfila como una contribución de la entidad a la línea de acción en la generación de capacidades para la gestión del riesgo ante fenómenos naturales costeros. (Lea: Alerta por aumento de lluvias y llegada de “La Niña” a Bolívar)
El aplicativo se desarrolla con base en Modelos Digitales del Terreno (MDT) de alta resolución, lo cual le permite a Alcaldía, Gobernaciones y entes de Gestión del Riesgo, obtener las zonas con más probabilidad de inundación y datos demográficos de las mismas como centros poblados, manzanas censales y cantidad de personas que podrían verse afectadas por el aumento del nivel del mar, esto de conformidad a la información censal de los años 2005 y 2018 del Dane.
La aplicación también se basa en los estudios realizados por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) en los que se establece que en los últimos decenios el mar ha aumentado significativamente y que dentro de las estimaciones dadas podría aumentar un metro más en los próximos cien años.
La planicie de inundación se elabora a partir de los datos y herramientas tecnológicas del CIOH como los datos LiDar y los Sistemas de Información Geográfica (SIG). En esta aproximación no se toma en cuenta la totalidad de los procesos físicos de inundación ya que se trata de una aproximación estática.
“La Dirección General Marítima continúa avanzando en el desarrollo de nuevas tecnologías que proporcionen información técnica para el soporte en la toma de decisiones relacionada con la gestión del riesgo costero, permitiendo mayor rigurosidad técnica y efectividad en estos procesos”, señaló la autoridad a través de un comunicado.
La herramienta tecnológica ANM, puede ser consultada en la página del CIOH Caribe www.cioh.org.co en la pestaña ‘zonas inundadas por aumento nivel medio del mar’ o dando clic aquí.