comscore
Cartagena

“Más de 150 hectáreas cultivadas se pueden perder”

Habitantes de Puerto Rey afirman que sus tierras se quedaron sin un sistema de riego porque al parecer en veredas vecinas y fincas privadas han cortado el cruce del agua.

“Más de 150 hectáreas cultivadas se pueden perder”

Puerto Rey es una vereda de La Boquilla, vecina de Tierrabaja y con inconvenientes en sus cultivos que nunca antes habían padecido. //Aroldo Mestre - El Universal

Compartir

Los habitantes de la vereda Puerto Rey, que hace parte de la jurisdicción del corregimiento de La Boquilla, desde tiempos ancestrales y hasta la fecha han derivado sus ingresos de la pesca y principalmente de la agricultura. Ellos siembran, recogen sus cultivos y los traen al mercado de Bazurto en Cartagena para comercializarlos.

A eso se han dedicado varias generaciones de pobladores, sin embargo, actualmente tienen una gran preocupación porque desde el año 2019 los terrenos donde cosechan se quedaron sin el acostumbrado sistema de riego natural que llegaba desde diversos lechos fluviales de zonas vecinas.

(Lea nota relacionada: En Puerto Rey está “prohibido” enfermarse).

Según la presidenta de la Junta de Acción Comunal de Puerto Rey, Agustina Carmona, los arroyos que solían llegar a su vereda fueron obstruidos o desviados, y ahora favorecen principalmente a fincas privadas aledañas, por lo que los terrenos donde sus coterráneos siembran, están secos. Además de eso, agregó que no ha llovido en los últimos días y eso empeora la situación.

Un grito desesperado

“A la altura de El Zapatero hay una barrera desde el año pasado, no sabemos con qué intenciones la hicieron pero nos está afectando porque ese era un brazo de agua importante que nos abastecía, lo conocen como el arroyo ‘matagente’.

Contábamos con otros conductos de riego pero tampoco nos llegan, se han ido para fincas cercanas, la situación en Puerto Rey es crítica, los cultivos se están perdiendo, las tierras están secas y no ha llovido”, sostuvo la lideresa.

En esta vereda hay cerca de 2 mil habitantes, los cuales en su mayoría viven de la agricultura. Debido a la pandemia, muchos se quedaron sin recursos y por eso recientemente hicieron un préstamo bancario para sacar adelante la nueva siembra, pero dicha inversión está en riesgo. “Tenemos arroz, patilla, tomate, cebolla, frijoles, yuca, plátano, ñame, etc, pero al paso que vamos se nos van a dañar. En el 2019 tuvimos pérdidas por ese mismo problema, no queremos que este año se repita, por eso pedimos ayuda a las autoridades distritales y ambientales. Este es un SOS que lanzamos de forma desesperada”, añadió Agustina.

(Lea: Se inició la siembra de 4.500 mangles en los alrededores de la Ciénaga de la Virgen).

La comunidad aseguró que en total son 150 hectáreas las afectadas con la sequía.

Al respecto, desde la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique, Cardique, informaron que se pondrán en contacto con los líderes de esta vereda para programar una visita al territorio y determinar las soluciones a las que haya lugar para que los cultivos se salven.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News