Un pendón que en letras grandes dice: “Aquí se construye la primera huerta vertical del SITM de la Región Caribe. ¡Juntos construimos ciudad!”, y que tiene más de dos años, es lo más colorido que hay en la parte externa de la estación Centro de Transcaribe, donde lo más llamativo debería ser precisamente la huerta con jardines vegetales que allí reposa.
(Lea nota relacionada: Plantarán huerta en estación de Transcaribe)
Sin embargo, el panorama es desolador porque las plantas, en vez de estar verdes y engalanando la zona, por su mal estado lo que hacen es afear el lugar y generar indignación en los ciudadanos que la ven como un proyecto fallido.
“Tiene muchos meses de estar así. Desde antes de la pandemia ya esas maticas estaban muertas, ahí faltó mantenimiento, es increíble que esto suceda en pleno corazón del Centro Histórico de la ciudad”, fueron las palabras de Cristóbal Sánchez, un vendedor de gafas que se ubica a un costado de la Avenida Venezuela.

El deterioro de todas las plantas sobresale a primera vista.
En un principio, el EPA estuvo a cargo de la huerta pero al parecer no tuvo el cuidado necesario y la dejó morir, luego una empresa privada de abono se hizo cargo de la iniciativa y tampoco se pudo lograr recuperar el jardín vertical.
(Lea: Así va el proceso de adopción de parques y zonas verdes en Cartagena).
A la fecha, la huerta tiene dos años desde su instalación y más ha sido el tiempo que lucido con imperfecciones.
Al respecto, Transcaribe señaló que: “Primero, por iniciativa de entidades privadas junto al Epa, se hizo un plan piloto de jardín vertical en estaciones de Transcaribe comenzando por Centro, pero no fue posible el mantenimiento por parte del privado. En 2018 Abonos Sostenibles hizo una recuperación del jardín con albahaca y otras especies, pero no hubo un seguimiento”.