En el parqueadero del Centro de Convenciones de Cartagena (CCC) funcionará el primer autocine de la ciudad. Así lo confirmó la oficina de prensa del lugar y la Agencia Nacional del Espectro (ANE), entidad que dio el aval. (Lea aquí: Cartagena espera aprobación de la ANE para el primer autocine)
El permiso otorgado por la ANE consiste en el uso de la frecuencia de radio en la banda FM, para que los espectadores puedan escuchar el sonido desde la comodidad de sus automóviles y conservando el distanciamiento social.
Aunque el Centro de Convenciones no reveló detalles sobre cómo será la puesta en marcha de este, pues explicaron que están trabajando en los últimos detalles, se espera que el autocine comience a funcionar en septiembre.
Es de resaltar que por lo pronto, la Alcaldía de Cartagena no ha autorizado la reapertura de los cinemas, por lo cual, los autocines se convierten en una opción para que los amantes de las películas puedan apreciarlas en pantalla grande.
Mediante la Resolución 1408, el Ministerio de Salud dio a conocer los protocolos de bioseguridad para este tipo de lugares, entre los cuales se destaca que en las instalaciones se deberán disponer de varios carriles para la circulación vehicular, con espacios de 2.5 metros hacia cada lado y 5 metros entre cada carro al frente y atrás. Se permitirá máximo 4 personas en un vehículo y con el uso de tapabocas.
En cuanto a la boletería, los reglamentos exigen que se comercialicen a través de canales virtuales. Igualmente, se deberá contar con mecanismos de reserva telefónica.
De acuerdo con la ANE, hasta principios de agosto había 51 solicitudes en el país para autorización de autocines, por ahora ya hay funcionando en Medellín, Chía y Cali.
También es importante recordar que en esta modalidad no solo se podrán realizar proyecciones fílmicas, sino conciertos y obras de artes escénicas o religiosas.
La persona interesada en realizar un evento debe presentar la solicitud a la ANE, para que estudie la disponibilidad de la frecuencia que podrá ser usada en la banda de 88 MHz a 108 MHz, en la modalidad de uso libre.
1.Ingrese al sitio web: http://www.ane.gov.co/gestion-tecnica/SitePages/uso-libre-espectro.aspx.
2.Descargar el formulario para el uso del espectro libre.
3.Enviar el formulario diligenciado al correo: usolibrefm@ane.gov.co.
4.La ANE informará al solicitante, en un plazo máximo de 15 días, si existe disponibilidad de frecuencia en el área solicitada.
5.El uso de la frecuencia para eventos será por máximo dos meses.