Bajo el lema “Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable”, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) conmemoró la semana de la Lactancia Materna, durante todo el mes de agosto, donde apoyados con su programa “mil días para cambiar el mundo”, han estado presentes y atentos a su comunidad, indicándoles la importancia y el impacto de la alimentación infantil.
La lactancia materna contribuye al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, entre ellos el de hambre cero y el de salud y bienestar, esto debido a que la lactancia es una práctica que se convierte en clave para reducir la mortalidad de niños menores de 5 años y mejorar la salud a largo plazo, disminuyendo el riesgo de enfermedades no transmisibles como el asma y la obesidad infantil o reducir el riesgo de cáncer de mama y de ovario.
“Desde el ICBF hemos estado llevando mensajes a través de los medios virtuales, implementando una estrategia de información, educación y comunicación con nuestros beneficiarios en los diferentes servicios de las modalidades familiar e institucional, específicamente en el programa 1000 días para cambiar el mundo”, señaló Rosember Alvarado, director regional del ICBF en Bolívar.
Alvarado comentó que para conmemorar el mes de la lactancia materna, realizaron un conversatorio llamado ‘Hablemos de los súper poderes de la lactancia materna’, llegando a más de 200 usuarios en todo el departamento, quienes pudieron conocer cada uno de los beneficios que esta leche trae a los infantes, menores de 6 meses, tiempo en que la lactancia es exclusiva.
“También a través de nuestros aliados estratégicos, promovemos esta práctica con videos, cuñas radiales y folletos, los cuales son entregados al momento de dar las raciones para preparar a los usuarios de primera infancia y 1000 días para cambiar el mundo, con las cuales entregamos cada mes”, comentó el director regional.
¿Cómo es la campaña?
Según se conoció, esta campaña que se ha venido desarrollando desde hace unos años, ha ayudado a aumentar la práctica del consumo de leche materna, disminuyendo así los casos de reportes de bebés enfermedades diarreicas agudas o desnutrición aguda.
“En esta campaña, tenemos un total de 1.700 usuarios, en el departamento 1.200 y en el Distrito 150, a los cuales les hemos llevado pedagogías y las cartillas educativas que han sido diseñadas por ellos mismos, pues con esta campaña lo que se busca es incentivar a toda la familia para que trabajen unidos por el bienestar de los niños”, explicó Alvarado.
A la fecha, en medio de esta pandemia, el ICBF regional Bolívar ha entregado 5.888 han sido en el departamento y 900 en el Distrito.