comscore
Cartagena

En el Parque de las Flores esperan retornar para Amor y Amistad

Vendedores y demás trabajadores de este emblemático sitio, piden al Distrito que les permita abrir sus locales para aprovechar septiembre, uno de sus meses más rentables.

En el Parque de las Flores esperan retornar para Amor y Amistad

Las casetas y pasajes que anteriormente eran engalanados por muchas flores, hoy lucen vacíos y solitarios. //Luis Herrán - El Universal.

Compartir

El COVID-19 tomó por sorpresa a los más de 35 vendedores del Parque de las Flores, quienes perdieron gran parte de la mercancía porque no tuvieron a quién vendérsela cuando se decretó la emergencia sanitaria en Cartagena.

Toda clase de flores que tenían de provisiones se dañaron, incluso también perdieron las artificiales y otros elementos que quedaron almacenados dentro de los locales.

Hoy, cinco meses después del cierre, estos trabajadores del emblemático parque del Centro Histórico piden a las autoridades que les permitan abrir sus puertas el próximo mes de septiembre, tal y como se tiene previsto con otros gremios o sectores económicos de la ciudad.

El Universal llegó al sitio y conversó con varios de los comerciantes, quienes en los últimos días han asistido para limpiar sus puestos, pintar, retirar el material dañado y prepararse para cuando les llegue su turno.

Alfonso Reyes, líder de este grupo y conocido popularmente como ‘el Norteño’, contó que, al igual que miles de cartageneros, ellos también sufren las consecuencias económicas de la pandemia. “Estamos pasando muchas necesidades, ya son cinco meses sin producir un solo peso, esto ha sido muy duro. También nos parece injusto que en las afueras de los cementerios sí estén permitidas las ventas, pero a nosotros no nos dejen hacerlo. Ahora lo importante es que ya la situación en la ciudad está mejorando y ojalá podamos volver a trabajar pronto”, manifestó Reyes.

Panorama desolador

Recorrer los tres pasajes del Parque de las Flores es observar un panorama desolador. La casetas están cerradas, una que otra persona cruza de un lado a otro. Solo están abiertos un par de puestos de venta de jugos y desayunos. Los transcriptores que se ubicaban alrededor de la plaza tampoco están, solo encontramos uno. Se trata de don Jaime, un adulto mayor que, con su máquina de escribir montada en un muro y con su espalda inclinada hacia adelante para redactar un documento, trataba de ganarse unos pesos para su sustento, pendiente de que la Policía no llegara y lo quitara como ha hecho con varios de sus compañeros en días pasados.

El señor Moisés Piñeres es uno de los que sigue arribando al parque donde se ha ganado la vida los últimos 20 años. Él y sus colegas son conocidos también como escribientes. Son aproximadamente 25 y todos quedaron desamparados cuando comenzaron los estragos del coronavirus.

“Aquí hacíamos cartas, llenábamos formularios de bancos, de cámara de comercio, certificados, etc. Últimamente estamos viniendo de atrevidos, pero nos quitan, no nos dejan estar aquí. Nosotros seguiremos persistiendo porque a veces sale algún trabajo, ya el Centro está siendo más transitado”, manifestó.

Haciendo asepsia

Agosto está llegando a su fin y septiembre viene con ilusiones para los cartageneros que hacen parte de los sectores que están próximos a recibir el aval. Los floristas esperan ser uno de ellos, principalmente porque es el mes en que se celebra el amor y la amistad. Confían en que, cuando llegue la fecha, sus negocios estén abiertos y puedan recuperar algo de lo que han perdido desde marzo.

Henry Gómez Arenas lo sabe y por eso lleva cuatro días seguidos asistiendo al parque para limpiar y desinfectar su local. Espera que, tal como pasó con los libreros del Parque del Centenario, ellos también reciban un permiso especial para laborar. “Estoy sacando toda la mercancía dañada, es bastante. Aquí todos los comerciantes perdieron mínimo $2 millones en flores que se marchitaron. “Levantarnos no será fácil. Esto permaneció cerrado mucho tiempo y parece que las ratas y las cucarachas hicieron fiesta. Ya estamos haciendo las fumigaciones respectivas. La humedad y el polvo también nos dañaron las canastas, las flores artificiales y otras cositas que vendíamos. Nos urge la reapertura, ya no resistimos más”.

En los alrededores del parque la gente se sienta a descansar un rato y luego sigue su trayecto.
En los alrededores del parque la gente se sienta a descansar un rato y luego sigue su trayecto.
Los escribientes tampoco han retornado al parque. Uno que otro osado llega para tratar de captar algún ‘trabajito’.
Los escribientes tampoco han retornado al parque. Uno que otro osado llega para tratar de captar algún ‘trabajito’.

Esto dice la Alcaldía

Desde la Alcaldía de Cartagena señalaron que el gremio de floristas y demás trabajadores del Parque de las Flores es uno de los que están siendo analizados para recibir la autorización de reapertura. Septiembre es el mes de la reactivación, pero no todos se abrirán al tiempo, sino de manera gradual. Deben cumplir de manera estricta con todos los protocolos de bioseguridad. Todavía no se sabe cuáles serán los primeros sectores económicos en volver, tampoco el orden en que lo harán. Todo depende también de la evolución y los indicadores del COVID-19 en los próximos días.

Las iglesias, los restaurantes con atención en mesa, moteles y muchos otros gremios están a la espera de la decisión de las autoridades.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News