Desde ayer la famosa ostrería ‘El Sombrerón’, volvió a abrir sus puertas en la Avenida Venezuela, luego de haber implementado todos sus protocolos de bioseguridad y recibir el respectivo aval de la Alcaldía. Esto tras llevar cinco meses atendiendo únicamente por domicilios.
“Los domicilios nos ayudaban en los gastos de la casa pero no es igual a estar acá en el Centro. Por lo menos, aun con el negocio cerrado, el recibo de la luz llegaba por 350 y hasta por 400 mil pesos, el del agua igual. Esas fueron unas de las cosas que nos motivaron a abrir, porque se debe y no hay con qué pagar”, expresó Víctor Venera, hijo de Lacides Venera, dueño de la coctelería que ya cuenta con más de 56 años de servicio en la ciudad y un récord mundial por hacer el coctel de camarón más grande del mundo en 2015.
Lea aquí: Un coctelón hecho en Cartagena
Víctor contó que ya tenían el protocolo aprobado desde hace dos meses, sin embargo no habían abierto porque estaban haciendo las adecuaciones necesarias al local para poder abrir sin inconvenientes.

“Implementamos los protocolos de bioseguridad e hicimos unos cambios de nevera porque la Alcaldía está haciendo verificaciones, y de nada sirven abrir para que después nos manden a cerrar”, dijo.
‘Nos sentimos abandonados’
Para la familia Venera, estos cinco meses de pandemia en los que tuvieron que irse de su tradicional esquina fueron bastante duros, y aseguran no haber tenido apoyo alguno del Distrito durante esta época.
“A pesar de que nosotros, El Sombrerón Ostrería, le brindamos a la ciudad y al país un Guinness World Record, nunca tuvimos apoyo de parte del Distrito para esta calamidad. Nosotros que en realidad sí le hemos aportado a la cultura gastronómica sentimos un abandono total en cuanto al Gobierno y al Distrito”, dijo Víctor.
En este sentido, la invitación que hace es a fortalecer el apoyo institucional hacia este importante gremio de la ciudad, el cual al igual que muchos otros actores turísticos se ha visto afectado por la pandemia y ha tenido que hacer varias inversiones con el fin de poder adaptarse a lo que ahora será ‘la nueva normalidad’.