comscore
Cartagena

¿Apertura del aeropuerto? En Crespo piden socialización

Líderes comunales de este barrio solicitan a las autoridades sentarse en una mesa de diálogo para entablar compromisos cuando los vuelos se reactiven.

¿Apertura del aeropuerto? En Crespo piden socialización

Han sido varios los vuelos humanitarios desde el Aeropuerto Rafael Núñez. //Julio Castaño

Compartir

Luego de que la Aeronáutica Civil emitiera un concepto favorable avalando el reinicio de operaciones en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena, las alarmas se prendieron en los residentes del barrio Crespo, quienes afirman no haber recibido socialización del tema.

Tras la inspección realizada, que fue acompañada por funcionarios del Dadis y directivas de la Sociedad Aeroportuaria de la Costa (Sacsa), que es la operadora del aeropuerto, se simuló cómo será un vuelo en el país cuando el Gobierno nacional dé la autorización, y se determinó que están garantizados los protocolos de bioseguridad para prevenir la propagación del COVID-19.

(Lea: Aglomeraciones en el parque lineal de Crespo).

“Hemos constatado de primera mano cómo los procedimientos de acceso, el distanciamiento social, las medidas de limpieza, aseo y desinfección han sido implementados, y de esta manera podemos decir con tranquilidad que este aeropuerto Rafael Núñez se encuentra preparado para el reinicio de las operaciones y ofrecer los más altos estándares de seguridad”, afirmó Juan Carlos Salazar, director general de la Aerocivil.

Piden una mesa de diálogo

Tras el aval otorgado, los líderes comunales de Crespo pidieron a las autoridades no reiniciar sin antes haber concertado con todos los vecinos del barrio, quienes serían los directamente impactados cuando se haga la reapertura.

(Lea: Urge el arreglo del puente Santa María-Crespo).

El edil de la Localidad 1, Luis Antonio González, afirmó que no se trata de una oposición sino de una invitación a que se entable una mesa de diálogo que garantice la tranquilidad y seguridad de los moradores. “No pueden abrir desconociendo que hay una comunidad en el medio, hasta ahora no han socializado nada, no nos han dicho qué acciones tomarán para evitar que los residentes nos veamos afectados cuando empiecen a llegar los viajeros. Son nuestros hijos, nuestras familias, las que van a quedar expuestas”, señaló González.

“Sabemos que debemos aprender a convivir con el virus, pero ellos deben dejar las cosas claras en cuanto al manejo de los pasajeros a su llegada. Generalmente cuando ellos arriban lo primero que hacen es salir a la calle. Aquí tenemos farmacias, salas de internet, hospedajes, restaurantes y demás locales comerciales, lo que no queremos es que haya visitantes transitando el barrio”, agregó el líder.

El presidente de la Junta de Acción Comunal de Crespo, Álvaro Méndez, también se refirió a la noticia, afirmando que en épocas normales en las afueras del aeropuerto se observa mucha informalidad, por lo que en caso de una próxima reapertura el llamado a la Policía y demás autoridades es a controlar la indisciplina social.

“No discriminamos ni nos oponemos a que las personas se ganen la vida de esa forma, pero debe haber un control óptimo. Que haya garantías con los taxistas, con los vendedores, con los compradores, exigimos que se cumplan estrictamente todos los protocolos de bioseguridad. Es conocido por todos que en Crespo hace falta autoridad, específicamente en el parque lineal donde todos los días llegan visitantes de barrios cercanos y andan sin tapabocas y aglomerados”, argumentó Méndez. A finales del pasado mes de marzo quedaron restringidos los vuelos en el aeropuerto Rafael Núñez. Desde ese momento a la fecha se han realizado un par de viajes solo de carácter humanitario.

Protocolo de Sacsa

La operadora del aeropuerto manifestó que tienen todos los protocolos con pasajeros y trabajadores para garantizar la operación. Por ello, cuentan con tapabocas, guantes y un frecuente lavado y desinfección de manos. También con desinfección de las instalaciones con una máquina nebulizadora Fogger importada. “Contamos con señalización en el piso para indicar la distancia entre las persona en las filas, también piezas informativas que señalan las sillas que no deben usarse, con el objetivo de evitar cercanía entre los pasajeros que esperan en la sala de abordaje y elementos como pendones, adhesivos y videos con información necesaria y relevante. Esto tanto para los vuelos humanitarios que actualmente se realizan como para el momento en que se reactiven operaciones comerciales”, señaló el aeropuerto. Solo habrá una puerta de ingreso donde se verificará el pasabordo y la cédula del viajero. No podrán ingresar acompañantes, y quien entre debe llevar guantes y tapabocas.

Se espera que personal del Dadis esté presente para tomar temperaturas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News