comscore
Cartagena

Las polémicas de los policías en esta cuarentena en Cartagena

Varias quejas en contra de algunos uniformados han salido a flote en las últimas semanas, en medio de la pandemia. Abuso de autoridad y saltarse los conductos son las quejas más comunes.

Las polémicas de los policías en esta cuarentena en Cartagena

Hace poco menos de un mes, dos uniformados protagonizaron un bochornoso accidente en una patrulla al estar en aparente estado de embriaguez. //Captura de pantalla de video

Compartir

El pasado 28 de junio, dos policías en aparente estado de embriaguez chocaron una patrulla a la altura del barrio Villa Rosita y por fortuna no lesionaron a nadie. El bochornoso episodio fue grabado por particulares y se hizo viral en todo el país, dejando una muy mala imagen de la institución en esta ciudad.

¿Qué pasó con esos dos uniformados? ¿Los sancionaron? Al respecto, en su momento solo se dijo que se iba a abrir una investigación disciplinaria.

(Policías accidentados en Villa Rosita habrían cometido 5 delitos).

Hace seis días, en otro video grabado por un vecino, se observa a dos policías agrediendo físicamente a una mujer en el barrio Nelson Mandela, porque estaba en la calle en horario prohibido y se negaba a ir a su casa. Una bofetada propinada por uno de los funcionarios a la mujer mayor (también grosera y desafiante) y el haberla arrastrado en el suelo, generaron repudio entre la ciudadanía.

Recientemente se conoció de otro supuesto abuso de autoridad en Castillogrande, cuando una mujer que hacía ejercicios por poco es atropellada por un taxi y al acercarse al policía más cercano para poner la queja, lo que recibió fue un arresto por presunta agresión a servidor público. Esta asegura que fue encarcelada una noche junto a otras mujeres, al parecer, sin las debidas medidas de bioseguridad.

Ayer, desde Villa Corelca, una familia denunció que a las 2 de la madrugada varios policías irrumpieron violentamente contra la vivienda, buscando a un delincuente que supuestamente se había escondido allí, pero en esa tarea destruyeron muebles y causaron daños al hogar en el que todos dormían. “Llegaron a hacer un allanamiento y ni siquiera mostraron una orden, a mi hermana le pusieron un revólver en la cabeza, desordenaron los cuartos, voltearon los muebles, partieron unas sillas, regaron la basura que había en el patio; mi mamá quedó muy nerviosa, nosotros fuimos a la Fiscalía a instaurar una denuncia”, relató Elvira Caicedo, integrante de la familia afectada.

(Lea: [Video] Investigan a policías que agredieron a una mujer en Cartagena).

Ayer también se conoció de una pelea callejera protagonizada por un policía y un civil en el barrio Las Gaviotas, que tomaron la vía principal como un ring de boxeo. Los anteriores son algunos hechos ocurridos en medio de la pandemia por el COVID-19 en Cartagena, que ponen a pensar a la ciudadanía sobre el debido proceder de quienes están para servir y proteger.

Habla la afectada

La mujer del incidente en Castillogrande habló con El Universal en exclusiva y dio su versión de lo sucedido. Se trata de Fiona Beeson, quien explicó que el pasado 17 de julio, “mientras manejaba mi bicicleta casi me atropella un taxi. Una situación que me alteró porque desde hace meses no hay control de tránsito en Bocagrande. Pero seguí mi camino y me encontré con un uniformado al que le digo ‘ey, donde está el DATT que no lo veo hace seis meses’; ‘esta es la segunda vez en 10 días que casi me lleva un taxi’. El agente me responde: ‘niña eso es directo con la Alcaldía’”.

Ante la respuesta, Fiona expresó: “si no hay DATT, marica, se tienen que poner la camiseta ustedes”.

El hecho habría llamado la atención del general Henry Sanabria Cely, quien, al parecer, se encontraba cerca y tras llegar al lugar ordenó su detención.

“El general me escuchó hablar y salió ofuscado. Me mandó a arrestar, me pusieron las manos en la espalda, me hicieron caminar esposada y escoltada por 4 o 5 policías por todo Bocagrande hasta la estación que está en El Laguito. Una cosa totalmente innecesaria. Llevaron mi bicicleta y me impusieron dos cargos: violación de medidas sanitarias y violencia contra servidor público”. La mujer, de 36 años y quien dijo ser epiléptica, asegura que nunca violó los horarios establecidos dentro de las medidas sanitarias y que es falso que irrespetó al uniformado.

Pero todo no terminó allí. Posteriormente fue conducida a la estación de Policía del barrio Los Caracoles, donde pasó la noche en una celda junto a otras 13 mujeres. “No había tapabocas, todas dormían en el piso, no había un lavamanos. El techo estaba lleno de hongos, con huecos, cuando estamos en medio de una emergencia sanitaria”, añadió Beeson, quien estuvo arrestada durante 32 horas.

(Lea: 585 quejas se han interpuesto contra las EPS en Cartagena durante 2020).

“Yo estoy tranquila porque la autoridad competente que es la Fiscalía me dejó en libertad. No hubo audiencia, no me llevaron donde un juez, la Fiscalía consideró que no había delito y que no tuvieron que capturarme de esa forma, es decir, hubo irregularidad”, finalizó.

Por su parte, la Policía dio a conocer que sus miembros también han sido agredidos en esta época, con un incremento del 50 por ciento respeto al año 2019. En lo que va de este 2020, han sido 36 uniformados atacados por civiles, equivalentes a 12 casos más frente al mismo periodo del año anterior. De igual forma, la autoridad informó que ha habido un aumento del 85 por ciento en los casos de violencia contra servidor público, en los que se han registrado 14 capturas.

En Nelson Mandela también hubo un incidente con una mujer que se negó a entrar a su casa. //Captura de video.
En Nelson Mandela también hubo un incidente con una mujer que se negó a entrar a su casa. //Captura de video.

Policía se pronuncia

Respecto a la mujer detenida en Castillogrande, la Policía contestó que esta agredió a dos patrulleros y descartó alguna relación en el caso del brigadier general Henry Sanabria Cely.

“La mujer increpó a un policía con malas palabras, otro uniformado le pidió que se calmara y que dejara de decirle groserías, recibiendo iguales calificativos verbales, por lo cual es capturada en flagrancia por violencia contra servidor público y violación de medidas sanitarias. No hubo ningún acto de violencia contra el comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena”.

La institución añadió que Fiona sí fue dejada a disposición de la Fiscalía para el restablecimiento de sus derechos, donde el ente acusador determinó que la captura fue legal y “al día siguiente autorizó su salida con el compromiso de comparecer dentro del proceso que aún continúa”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News