comscore
Cartagena

En Cartagena empieza a escasear la Ivermectina

En muchas droguerías no se consigue el fármaco debido a que muchas personas lo han adquirido para combatir el COVID-19. Médicos dicen que no hay certeza de su efectividad y que puede generar secuelas.

En Cartagena empieza a escasear la Ivermectina

En más del 70 por ciento de las droguerías consultadas por El Universal, el fármaco solicitado estaba agotado. //Julio Castaño - El Universal.

Compartir

Desde que se inició la pandemia por el COVID-19, el anhelo del mundo entero es que pronto se halle una vacuna. Mientras eso ocurre, han sido más de 100 los experimentos en distintos países para encontrarla, de los cuales alrededor de 20 ya se prueban en humanos. Y aunque aún no hay estudios que certifiquen la efectividad de ningún fármaco y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) solo hasta el año 2021 podría tenerse una cura, las personas han acudido a diversos medicamentos en el desespero por blindarse contra el virus.

De esos, uno de los más sonados en las últimas semanas es la Ivermectina, usada históricamente para combatir piojos, parásitos, problemas en la piel, entre otros. Se aplica en humanos y en animales.

(Lea: ¿683 contagiados en un día en Cartagena? Dadis explica qué pasó).

En días pasados, desde Cali anunciaron el inicio de un ensayo clínico con Ivermectina en 400 pacientes con coronavirus en fase temprana para saber si es útil en la disminución de sus síntomas y evita que lleguen a Unidades de Cuidados Intensivos. En redes sociales también son muchos los videos compartidos de médicos dándole crédito a esta droga.

Y aunque no se ha comprobado su validez, la Ivermectina ya empieza a escasear en las diferentes farmacias de Cartagena.

El Universal hizo un recorrido a lo largo de la ciudad visitando droguerías en diversos puntos, y en la mayoría la respuesta de los farmaceutas era que no la tenían. De 14 establecimientos consultados, en 10 dijeron que estaba agotada, en uno solo quedaba un frasco y en tres indicaron que sí tenían a la venta.

“Hace varias semanas empezó a agotarse, ya no hay existencias, costaba 14 mil pesos el frasco”, expresó un trabajador en el Pie del Cerro. “Se agotó hace cinco días, la están solicitando bastante, ya hicimos un nuevo pedido”, expresó otro en Daniel Lemaitre. Alguien más en una farmacia de Crespo indicó: “Esto siempre ha existido, lo usan para matar piojos, es un bactericida, ahora lo quieren coger para curar el COVID pero eso no es real, aunque aquí ya las vendimos todas, el genérico estaba entre 8 y 15 mil pesos, el de marca puede valer hasta 30 mil”.

(Lea: Organizaciones médicas y científicas advierten sobre el uso de la Ivermectina).

En solo una de cuatro droguerías cerca del Hospital Universitario del Caribe en Zaragocilla tenían la droga ayer, con un valor de 15 mil pesos. En El Socorro tampoco había y en una de Los Jardines afirmaron que sí tenían y costaba $12.500.

En conclusión, en más del 70 por ciento de las farmacias consultadas manifestaron inexistencia del producto.

No la recomiendan

La situación genera incertidumbre en los pacientes que sí la necesitan para tratamientos contra enfermedades como estrongiloidiasis, entre otras, quienes pueden verse perjudicados en caso de agotarse definitivamente este fármaco.

Profesionales de la salud consultados por El Universal expresaron que automedicarse y consumir Ivermectina sin prescripción médica es irresponsable y puede tener efectos adversos en el organismo.

“Los protocolos de manejo siempre han dependido de la experiencia grupal y no individual, no se pueden hacer recomendaciones sin un periodo de prueba y aprobación científica. En el caso del COVID-19 es un virus que apenas estamos conociendo y no existe tratamiento efectivo comprobado. La ciencia médica está haciendo análisis y se están probando medicamentos que se usan para otras enfermedades, pero no hay confirmación de ninguna efectiva contra el COVID. Por ejemplo, el sildenafil lo usaban para afecciones pulmonares y después descubrieron que servía mejor para la disfunción eréctil. Pero en el caso de la Ivermectina hace muchos años se usa para combatir los piojos, la sarna, parásitos, no solo en humanos sino con usos veterinarios, hoy por hoy no se puede confirmar que sirva para el COVID, no hay ningún estudio que lo demuestre. Al contrario, su uso desmedido podría tener secuelas graves para la salud como daños hepáticos, discrasia sanguínea o alteraciones neurológicas”, argumentó el reconocido doctor Henry Vergara Sagbini.

“El mejor fármaco es el autocuidado: usar tapabocas, lavarse las manos, distanciamiento social y quedarse en casa”, añadió el galeno.

Recientemente, en un comunicado respaldado por el Invima, el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS) y la Asociación Colombiana de Infectología, el Ministerio de Salud informó que la Ivermectina no está recomendada para el tratamiento de pacientes con COVID-19, salvo si se usa dentro de un estudio clínico aprobado por el Invima.

Según las cuatro entidades, no existe evidencia científica sobre la efectividad del tratamiento con ese medicamento.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News