comscore
Cartagena

¿En qué consiste el plan piloto de apertura de peluquerías?

El Distrito autorizó un plan piloto para este sector hasta el próximo 15 de julio, cuando se determinarán nuevas medidas para la reapertura.

¿En qué consiste el plan piloto de apertura de peluquerías?

Algunas peluquerías llevan más de tres meses cerradas. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

Tras el revés de la semana pasada en cuanto al decreto que autorizaba la reapertura de las peluquerías en Cartagena pero que no contaba con avala del Ministerio de Salud, el pasado lunes 6 de julio fue emitido un nuevo documento en el cual se habla de la implementación de un plan piloto para este sector, en el cual se dictan medidas específicas que deberán seguir los establecimientos que deseen abrir.

Lea: Pese a decreto, Alcaldía debe echar para atrás apertura de nuevos sectores

Este piloto tiene vigencia hasta el 15 de julio, cuando deberá expedirse otro decreto, y contempla el cumplimiento de los siguientes requisitos:

1. Validación previa por parte de la administración, para lo cual el negocio debe registrarse en la página web dispuesta por la Alcaldía de Cartagena coronaviruscartagena.gov.co. Allí deben diligenciar la información relacionada con el personal, el certificado de existencia y representación legal, el Registro Mercantil vigente y los protocolos de bioseguridad establecidos en la Resolución 666 del Ministerio de Salud.

2. El personal debe estar debidamente identificado y acreditado con documentos que den fe de su ejercicio y debe contar con el registro de parte de su empleador en la plataforma ‘Cuidémonos’ de la Alcaldía.

3. El horario establecido es entre las 6 a.m. y las 6 p.m.

Fenalco apoya

Con relación al nuevo decreto, el gremio de comerciantes Fenalco, indicó que reciben con benéplacito los avances contenidos en el mismo, teniendo en cuenta que esta es una de las entidades que más ha velado por la reapertura de sectores de conformidad a las preocupantes cifras de desempleo y pérdidas que se han registrado en los últimos meses.

“Desde Fenalco Bolívar expresamos complacencia por la decisión adoptada, en especial por la apertura del servicio de las peluquerías, actividad intensiva en mano de obra y con gran experiencia en protocolos de bioseguridad previos a la pandemia, así como la actividad inmobiliaria y los talleres de práctica e investigación universitaria. El comercio sigue profundizando sus prácticas de bioseguridad y esperamos prontamente se puedan abrir los centros comerciales, y aprovechar todo el potencial que ellos ofrecen como espacios también de instrucción ciudadana para asumir esta nueva normalidad” afirmó, Mónica Fadul, directora del gremio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News