En Cartagena, 78 personas vinculadas a la industria de la belleza, entre administradores, peluqueros, manicuristas, esteticistas, cosmetólogas y empresarios de este sector, han sido formados por el Sena (Servicio Nacional de Aprendizaje), con el objetivo de brindarles herramientas para prevenir contagios de coronavirus y cumplir medidas sanitarias que garanticen la prestación segura de sus servicios a la población.
Se trata de una formación complementaria que tiene duración de 40 horas y es impartida en la Regional Bolívar del Sena, a través de su Centro de Comercio y Servicios.
‘Bioseguridad aplicada a la estética y belleza’, así se llama la formación complementaria impartida a los 78 profesionales de ese importante sector, mediante mecanismos y herramientas virtuales debido a la pandemia de Covid-19.
Indica el Sena que tal experiencia ha sido un reto para instructores y aprendices, quienes desde casa fortalecieron su conocimiento en normas de bioseguridad aplicables a su actividad, indispensables para garantizar procedimientos cosméticos confiables.
“El Sena Regional Bolívar estará acompañando a las autoridades locales y empresarios en capacitaciones de bioseguridad, para que las actividades económicas de la ciudad se reactiven gradualmente con todas las medidas de seguridad que exigen los protocolos a implementarse en cada sector”, expresa Jaime Torrado Casadiegos, director regional de esta institución.
CON TODO LO NECESARIO
Esta formación responde a los lineamientos del Gobierno Nacional señalados en la Resolución 666 del 24 de abril de 2020 del Ministerio de Salud, la cual señala acciones para disminuir la propagación del nuevo coronavirus.
Les permite además a las empresas participantes, como peluquería Caribian, Escuela de Belleza Luz Belsy y otros centros de estética de Cartagena, adoptar el protocolo general de bioseguridad para la prevención, manejo adecuado y mitigación del COVID-19.
La instructora Estela Ortiz por su parte añade que “en este curso aprendemos a identificar los factores de riesgo ocupacional y aplicar las normas de bioseguridad para el puesto de trabajo, instrumentos, proceso, recepción de clientes, entre otros aspectos. Aplicar los conceptos aprendidos garantiza en un 100% la bioseguridad en el área”.
En ese sentido, es absolutamente necesario que en los establecimientos de belleza, peluquerías y afines, se reconozcan, implementen y apliquen las técnicas y procedimientos seguros que garanticen el control de los riesgos.
“Los empresarios dedicados a la belleza, tenemos la responsabilidad de que el cliente que ingrese a la peluquería o spa, tenga la seguridad de estar entrando a un establecimiento donde no hay coronavirus, debido a que se aplican los debidos protocolos”, conceptúa José Guillermo Rodríguez, dueño y gerente de Peluquería Caribian.
CÓMO SOLICITAR
Los interesados en capacitarse en los cursos de bioseguridad que adelanta el Sena Bolívar podrán inscribirse a través de la página virtual www.senavirtual.edu.co, dirigirse a la pestaña ‘cursos cortos’, dar clic en ‘salud’ y elegir ‘bioseguridad aplicada a la estética y belleza’.
Para mayor información al respecto, pueden consultar el blog: http://cysbolivar.blogspot.com y de haber inquietudes, escribir al correo: darrieta@sena.edu.co


