comscore
Cartagena

Estos son los compromisos de la Policía con la misión médica de Cartagena

Desde ayer se iniciaron los patrullajes más constantes en las clínicas y hospitales. También se estableció contacto directo y reacción inmediata ante cualquier eventualidad.

Estos son los compromisos de la Policía con la misión médica de Cartagena

La imagen corresponde a un cerco de vigilancia en Gestión Salud, sede San Fernando, donde tratan casos de COVID-19. Las rondas serán más frecuentes. //Cortesía

Compartir

El llamado de auxilio que hicieron los gremios y asociaciones de medicina de Cartagena y Bolívar, ante la creciente ola de amenazas y agresiones en sus diferentes áreas de trabajo, tuvieron sus primeros resultados y desde ayer empezaron a verse reflejados en patrullajes constantes en clínicas y hospitales.

(Lea: Médicos de Cartagena condenan ataque a un colega con un casco de moto).

Y es que el trauma craneoencefálico sufrido por un médico de la Clínica Estrios en días pasados, producto de un golpe con un casco de motocicleta propinado por el familiar de una paciente, fue la gota que rebosó la copa en la sociedad médica de la ciudad, que aún con altos riesgos le está poniendo el pecho a la batalla contra el COVID-19.

Las medidas a tomar

Es por ello que, tras una reunión entre los peticionarios con las autoridades distritales y policiales, se llegaron a unos oportunos compromisos.

“En primer lugar, cuando se presenten inconvenientes se realizará la notificación inmediata a los números directos de la Mayor Carolina Aladino, por parte del personal de seguridad o personal de la salud. En segundo lugar, si algo ocurre, se estableció que en un máximo de dos minutos habrá presencia de miembros de la Fuerza Pública para tomar las medidas pertinentes. En tercer lugar, si cumplidos estos supuestos y no hay reacción inmediata, tenemos otro número de celular directo con un alto mando para que direccione operativos urgentes. Y por último, se recomienda a cada IPS la instalación de cámaras de seguridad de alta resolución que permitan obtener elementos probatorios que soporten las acciones penales pertinentes”, explicó el doctor Rubén Sabogal, presidente de la Mesa por la Salud de Bolívar y Cartagena.

(Lea: Exigen protección policiva en todas las clínicas de la ciudad).

Esto dice el general

Por su parte, el general Henry Sanabria, Comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, recalcó los compromisos entablados con la misión médica y espera que estos sean exitosos. “De ahora en adelante la comunicación será directa y asertiva a través de la Mayor encargada del Centro Automático de Despacho, que está al frente de todos los dispositivos de comunicación de la Policía Nacional en Cartagena, ella será la oficial enlace. De igual forma, pondremos a disposición del personal sanitario nuestras unidades de vigilancia, la seccional de investigación criminal, y la seccional de inteligencia para adelantar todas las investigaciones alrededor de todos los temas asociados a intimidaciones y agresiones”, señaló el general.

Sobre la permanencia fija de policías en lo centros de salud, esto por ahora no se dará, pero sí se esperan mayores patrullajes en ellos durante todo el día.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News