La falla originada en el sistema de interconexión eléctrica que dejó sin energía los departamentos de Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar y La Guajira también afectó el suministro de agua potable en algunos barrios y municipios de estas regiones. Lea: Apagón en toda Cartagena y la Costa Caribe
El evento técnico e inesperado se registró hacia las 2:30 de la tarde. Tras el apagón el alcalde William Dau a través de sus redes sociales pidió a los cartageneros “recoger agua” porque Aguas de Cartagena “no puede bombear sin luz”. Lea: Servicio de agua, afectado también por falla eléctrica
“Recojan agua, se fue la luz en toda la costa, es posible que esto vaya para largo. Sin luz Aguas de Cartagena no puede bombear el agua, dentro de una hora no podrán seguir bombeando y Cartagena, además de sin luz, se va a quedar sin agua”, expresó enérgico.
La empresa Aguas de Cartagena informó ayer que la falla en la interconexión nacional de energía afectó de forma directa la salida del servicio de las estaciones de bombeo de agua cruda Dolores, Piedrecitas y Albornoz que trabajan con “el sistema de distribución local enlazado con la interconexión nacional”.
Y es que el flujo de agua cruda depende en gran parte del sistema eléctrico. Mabel Silvera, portavoz de Acuacar explicó que un apagón eléctrico impacta en el sistema de bombeo de agua toda vez que dicho sistema esta conectado por cables de alta tensión que dependen de la interconexión nacional.
Es decir, si se presenta una parada como la de ayer cuya duración fue de seis horas aproximadamente, las estaciones quedan sin impulso para bombear agua.
“El agua y la energía siempre están interconectadas. El servicio de agua no solo llega por gravedad a través de tuberías sino también mediante el bombeo en las estaciones. Con la suspensión del fluido eléctrico que se presentó ayer no llegaban los volúmenes suficientes de agua cruda para ser procesados y distribuidos en toda la ciudad pese a que estas instalaciones funcionan con sus propios generadores”.
La magnitud de la emergencia llevó a que la empresa también solicitara a los cartageneros recolectar agua de forma preventiva. Lea: La explicación del Ministerio de Minas sobre el apagón de la Costa Caribe
Llegó la luz, pero...
Sobre las 4:00 de la tarde el fluido eléctrico comenzó a llegar de manera paulatina a los hogares de la Costa Caribe.
En Cartagena retornó en su totalidad hacia las 7:30 de la noche, pero muchos ciudadanos reportaron que aun no contaban con el servicio de agua.
“¿El servicio de luz se restableció hace cuatro horas y ustedes necesitan de más de 24 horas para restablecer el servicio?”, escribió un usuario en la red social de Twitter.
Al respecto, la portavoz de Aguas de Cartagena sostiene que el servicio será restablecido de forma paulatina toda vez que deben llenarse los tanques elevados que se ubican diferentes zonas de la ciudad.
Tanques Colinas 1 y 2 en la zona suroriental; tanque Nariño en la Zona Norte; y el Tanque Las Lomas en la planta de tratamiento.
Los barrios que siguen sin agua
Aguas de Cartagena informa que este jueves se presentan intermitencias y bajas presiones en los barrios: Luis Carlos, San Pedro Mártir, La Consolata, Ternera, San Fernando, Jardines, San José de los Campanos, El Carmelo, La central, El Recreo, Blas de Lezo, La Princesa, El Rodeo y demás sectores aledaños.
¡Ojo a las cadenas falsas!
La empresa hace un llamado a la ciudadanía para que no confíe y reproduzca cadenas de información en las que se habla de “interrupciones en el servicio de agua potable”.
Para ello dispone de canales de información oficiales y líneas telefónicas para aclarar dudas: 116 o 0356943337.