Las agresiones y amenazas contra el personal médico del país no cesan. Esta vez, en Cartagena, un médico cirujano fue víctima de una agresión física mientras ejercía su labor en la Clínica Estrios S.A.S, donde al parecer familiares de una paciente que fue tratada como sospechosa de COVID-19, lo increparon verbal y físicamente, golpeándolo incluso con el casco de una motocicleta. Todo ocurrió en la noche del lunes festivo, y se conoció que una médica general que defendía a su colega también resultó lastimada en el hecho.
Las lesiones en el cráneo del cirujano fueron de consideración, y ayer este adelantaba las respectivas denuncias ante las autoridades competentes para que la agresión no quede impune. De igual forma, estaba a la espera de que le practicaran una resonancia magnética cerebral y que un neurólogo lo viera para confirmar o descartar gravedad en la herida.
Se conoció también que los familiares de la paciente, además de la agresión física, supuestamente amenazaron de muerte al galeno si la enferma llagase a fallecer.
(Lea: Golpean a médico con casco de moto por aislar a sospechoso de COVID).
Posteriormente, a través de sus redes sociales, el afectado escribió: “Mientras estaba en mi turno de hoy fui golpeado brutalmente por un familiar de un paciente por el simple hecho de explicar el diagnóstico de la misma e informar que debía ser aislada. No hay derecho a que por querer ejercer mi profesión con dedicación, esfuerzo y sacrificios, me vea expuesto a maltrato físico. No somos héroes, somos seres humanos, trabajadores que luchamos contra una enfermedad real”.
Desde la Mesa por la Salud de Cartagena y Bolívar, sus directivas expresaron su voz de rechazo ante este y todos los ataques suscitados en medio de la pandemia al personal sanitario. El neurocirujano y vocero del gremio, Rubén Sabogal, incluso fue más allá y anunció que se está contemplando la posibilidad de, en caso de la situación empeorar, presentar una renuncia masiva en la ciudad.
(Lea: “Todos nos daban palabras de aliento”: médicos cartageneros).
“Lamentamos que haya ocurrido otro hecho de violencia física, esto es a diario. Reiteramos nuestro llamado a la cordura por parte de los usuarios, que miren a los médicos como sus aliados, la intención nunca será la de hacerle daño a ningún ser humano sino todo lo contrario, la misión y todos los esfuerzos van dirigidos a salvar vidas. Desafortunadamente la misma pandemia está llevando a un estado de estrés colectivo que se traduce en manifestaciones como la de anoche, muy lamentable. Hacemos una invitación al respeto para que estos hechos no se repitan”, manifestó Sabogal, quien sobre el herido dijo: “Lo conozco, es un gran muchacho, muy serio y muy profesional”.
Respecto a las posibles renuncias masivas a futuro, indicó que: “No queremos llegar a esos extremos, y lo digo con profundo dolor, pero las agresiones deben parar, o nos tocará hacerlo. Por eso le pedimos a la Alcaldía de Cartagena y a la Policía Nacional que unan esfuerzos para la protección de todo el personal sanitario. Necesitamos acompañamiento de la Fuerza Pública de forma permanente en las clínicas y hospitales”.
(Lea: Más de 200 profesionales de la salud en Cartagena se han contagiado de COVID-19).
Entre tanto, el doctor Jaime Bossa, presidente de la Asociación Médica seccional Bolívar (Asmedas), señaló que: “Rechazamos enérgicamente la serie de atropellos e irrespetos con los médicos en Cartagena, originados por intolerantes, que piensan de forma equivocada que los profesionales de la salud son culpables del aumento de casos positivos de COVID-19. Solicito al señor Alcalde William Dau que proteja, acompañado de la Policía Nacional, a los profesionales que día a día se exponen para atender éticamente a los pacientes infectados. Los médicos estudiamos para salvar vidas, no somos responsables de las complicaciones de esta pandemia mundial. Exigimos más respeto. Si nosotros actuáramos de manera irresponsable, las renuncias por estos ataques injustos, fueran masivas”.
Directivas de la Clínica Estrios advirtieron que contemplan cerrar sus puertas en caso de que no les brinden las garantías necesarias para seguir operando.
La directora (e) del organismo distrital de salud, Johana Bueno Álvarez, señaló que afrontar la pandemia requiere de compromiso por parte de la población, así como de una primera línea conformada por el talento humano en salud, quienes todos los días arriesgan sus vidas para proteger la de los ciudadanos.
“Los profesionales de la salud conforman la fuerza principal que tenemos para poder abordar esta epidemia. Como primera consideración debemos tener el respaldo y el respeto de la comunidad. Ellos están arriesgando su vida y son los que tienen mayor probabilidad de contagio en un hospital. En las últimas semanas se ha visto gravemente afectado el ejercicio de la misión médica con infracciones, tales como agresiones físicas, amenazas e intimidaciones. Estas situaciones también afectan las condiciones de vida y de trabajo del personal de salud. La protección al personal médico asistencial es fundamental para garantizar el derecho a la salud, incluidos los servicios de urgencias de todo el Distrito de Cartagena. Impedir su trabajo puede derivar en un aumento de la mortalidad por falta de atención a heridos o enfermos, y un aumento de las enfermedades por falta de tratamiento y de programas de prevención”, sostuvo Bueno.
Desde el Dadis también solicitaron apoyo y acompañamiento de la Policía Metropolitana.