Aunque la cárcel San Sebastián de Ternera solo tiene capacidad para 1.350 internos actualmente hay cerca de 2.400 que representan un hacinamiento del 65%, según el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).
Debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus y los 499 contagiados que se han confirmado en el penal, el problema del hacinamiento se hace más grave ya que aumenta el riesgo de contagio del virus. (Lea aquí: Siguen aumentando los casos de coronavirus en la cárcel de Ternera)
En aras de superar esta situación, la ministra de Justicia realizó una visita al departamento y se reunió, por separado, con el gobernador de Bolívar, Vicente Blel, y con el alcalde de Cartagena, William Dau.
Según manifestó la ministra, Margarita Cabello Blanco, el objetivo es trabajar conjuntamente para aumentar los cupos mediante obras de ampliación y adecuación de la infraestructura, solicitar a los jueces agilizar libertades y detenciones domiciliarias y que solo ingresen condenados cuando termine la vigencia del Decreto.
“Con este trabajo conjunto esperamos poder bajar el hacinamiento y brindar las garantías dentro del penal para quiénes se encuentran allí esperando juicio”, informó Cabello Blanco.
Ampliación y adecuación de otros espacios
En la línea de las estrategias planteadas por Minjusticia, el alcalde de la ciudad manifestó que se adecuará el Coliseo de Combate para alojar algunos capturados, de tal forma que se puedan descongestionar las URIS y estaciones de Policía, pues “no están en condiciones de recibir una sola persona más”.
“Desde el Distrito contrataremos guardianes para la vigilancia en el interior del coliseo, porque por disposición legal de la policía no pueden ejercer ese tipo de funciones sino únicamente en el perímetro”, precisó el alcalde, William Dau.
El mandatario aseveró que únicamente está por definir cómo se brindará alimentación a las personas que sean trasladadas.
Por su parte, el Brigadier General, Norberto Mujica Jaime, director general del Inpec informó que la ampliación se debe dar en el menor tiempo posible.
“Se espera que en 6 meses podamos bajar el índice de hacinamiento y no recibir ningún privado de la libertad en un buen tiempo en este establecimiento, para lograr bajar el índice de hacinamiento y contener el virus, garantizar la salud y humanizar las penas”, afirmó.
Mientras se realizan estos trabajos, el gobernador de Bolívar se comprometió a seguir brindando elementos de bioseguridad para mejorar las condiciones de la población carcelaria en el departamento.
“Vamos a seguir entregando ayudas y elementos de bioseguridad para la protección de estas personas como lo hemos venido haciendo desde el comienzo de la crisis a causa del COVID-19”, dijo Blel.
510 cupos modulares nuevos
Adicionalmente, Javier Augusto Sarmiento Orlarte, viceministro de Justicia y Director (e) de la Unidad Especial de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), socializó los decretos que brindan herramientas para facilitar y permitir realizar obras de adecuaciones, construcción y modificaciones necesarias para sindicados que estén en estaciones de Policía y URIS.
Acogiéndose a estos decretos nacionales, Sarmiento Olarte apuntó que las primeras adecuaciones de infraestructura estarán listas en un mes para que la cárcel cuente con una zona de aislamiento para el personal contagiado, y 510 cupos modulares estarán listos en 6 meses, es decir en diciembre de 2020 o enero de 2021.
“Las intervenciones comienzan el próximo viernes 26 de junio, para lo cual se están evaluando y aprobando protocolos de bioseguridad por parte de la Alcaldía de Cartagena”, enfatizó.