En el listado de barrios de Cartagena con más casos de COVID-19 aparece como nuevo número uno Olaya Herrera, que tras más de dos meses de pandemia le arrebató el puesto al que siempre lideró la tabla: El Pozón.
(Lea: Joven de 17 años murió por COVID-19 en Arjona)
Las preocupantes cifras las reveló el Dadis, detallando que Olaya Herrera en todos sus sectores, a corte del jueves 4 de junio, acumula 325 casos. En segundo lugar esta El Pozón con 274 y tercero figura el conglomerado de la Cárcel de Ternera con 222 casos. Son de lejos las zonas más preocupantes de la ciudad, dado que el resto de barrios en esa lista no llegan a los 100 casos.
De Olaya Herrera, según el Mapa Epidemiológico de la Alcaldía, los sectores más afectados por el virus son el Central con 115 casos, Rafael Núñez con 79, y 11 de Noviembre con 71.
Ante este panorama, los líderes comunales pidieron al Distrito claridad en cuanto a los contagios, pues no saben a ciencia cierta quiénes son las personas positivas o las calles en las que más se concentran los casos. También afirman que no hay un control estricto en el barrio por parte de las autoridades y eso ha coadyuvado a la propagación del virus.
“Fue una sorpresa enterarnos de ese aumento de casos, pero hay que entender que este es un barrio vulnerable y la gente depende del día a día, del rebusque, del mototaxismo y por eso salen a buscar el sustento. Aquí la Alcaldía solo vino a entregar ayudas alimentarias una vez en dos meses. Esos mercados duraron una semana o 10 días. Pedimos que sean más específicos al hablar de Olaya porque aquí hay 14 sectores”, manifestó Efigenio Gaviria, presidente de la Junta de Acción Comunal del sector Rafael Núñez. “Con esas cifras es necesario que se tomen medidas más radicales, siempre y cuando las ayudas humanitarias sean más inmediatas y más frecuentes”, agregó.
(Lea: Cartagena supera los 3.600 casos de coronavirus).
Por su parte, Pedro Ramos, de la JAC del sector Central, también pidió a la Alcaldía ser más específica a la hora del reporte, ya que en su sector solo hay cuatro calles y ellos como líderes no saben de dónde salieron esos 115 casos. “El sector Central se compone de cuatro calles desde el Cuartelillo de Olaya hasta la esquina del Puente Ricaurte. Después viene La Puntilla, La Magdalena y otros más. Aquí nosotros no conocemos de esos positivos que ellos hablan, a menos que estén incluyendo a los de otros sectores. El Dadis no ha venido a tomarnos muestras, lo único que las autoridades han hecho es poner unas vallas en las entradas y unos policías pero aquí ingresa y sale el que quiere, no hay control estricto”, precisó Ramos.
Las autoridades señalaron que han limitado el acceso a sectores contagiados instalando vallas y manteniendo presencia policial de forma permanente. Los controles se han hecho en el sector Central, en El Progreso, Fredonia, entre otros, así como los ubicados en los barrios El Pozón, Nelson Mandela, La Esperanza o La María.
Para hoy se tiene previsto la instalación de un Puesto de Mando Unificado en el sector Rafael Núñez, así como una intervención más profunda en la calle El Tancón, donde hay varios positivos de coronavirus.