En los últimos días se conocieron varias denuncias en Cartagena que daban cuenta de un problema de acumulación de cadáveres en las clínicas y las demoras para que recojan los cuerpos de los pacientes de coronavirus que mueren en sus casas.
La situación fue confirmada por la directora (e) del Dadis, Johana Bueno, en medio de una sesión del Concejo Diistrital el pasado 2 de junio en la que también participó el coordinador Covid, Juan Benedetti.
“Sí estamos teniendo problemas de acumulación de cadáveres, pero identificamos las razones, como los resultados tardíos de las pruebas de laboratorio, lo que generaba un cuello de botella, principalmente, y también en cuanto a la información clara que se le debe dar al familiar”, indicó en su momento. (Lea aquí: Buscan medidas para evitar que siga acumulación de cadáveres)
Hoy, dos días después, el alcalde William Dau a través de un video sostuvo que “eso fue un problema muy temporal que ya quedó solucionado”.
En el mismo clip colgado en las redes sociales de “Salvemos a Cartagena”, la directora del Dadis dijo que “la acumulación de cadáveres se debió a un conflicto que había entre las diferentes IPS y las empresas de servicios funerarios”.
“Ese impase fue superado y el 2 de junio se envió una circular que es de obligatorio cumplimiento y se sobrepasaron esos conflictos. Al día de hoy ya están todos evacuados y se hizo la disposición final de los cadáveres como establecen los diferentes lineamientos”.
Los lineamientos
Cabe recordar la personera Distrital, Carmen de Caro, había hecho un llamado por este problema y recordó los lineamientos del Ministerio de Salud para el manejo de cadáveres covid.
“Primero se van a priorizar los resultados de los exámenes de las personas fallecidas por covid para determinar si son cremados o no; segundo no es obligatorio cremar, es preferible, pero las personas fallecidas se pueden enterrar; tercero, el cementerio para cremar debe obligatoriamente tener una autorización de un familiar del fallecido; cuarto, las IPS deben implementar un mecanismo de información oportuno para que los familiares de pacientes de Covid-19 aislados sepan cuál es la evolución del paciente”.
De Caro también indicó que en concordancia con el Dadis se precisó “que las personas que fallecen por covid previamente tienen que tener un examen que de positivo para que se coloque en su acta de defunción que fallecieron por eso”.