comscore
Cartagena

“Estamos preparados para manejar la salud mental”

En medio de la emergencia por el COVID-19, muchas personas experimentan sensaciones de ansiedad y desespero. Desde el CRUE lanzaron un parte de tranquilidad.

“Estamos preparados para manejar la salud mental”

El lunes pasado un joven que amenazaba con suicidarse tirándose del puente peatonal de la entrada a Blas de Lezo, tras ser rescatado por la Policía, recibió atención psicológica. //Captura de video.

Compartir

Hace poco más de un mes, el 15 de abril, una jovencita de 17 años se intentó lanzar del puente peatonal frente a la urbanización La India, aduciendo problemas familiares y personales. De igual forma, el pasado lunes festivo en la noche, otro joven, al parecer venezolano, se montó en el puente amarillo de la entrada de Blas de Lezo y amenazó con suicidarse, diciendo que su situación por el COVID-19 era deprimente pues no tenía para comer y además, supuestamente, presentaba síntomas de la enfermedad.

(Lea: Alcaldía de Cartagena anuncia que pico y cédula se reduce a un dígito).

En ambos casos, miembros de la Policía Nacional heroicamente lograron rescatarlos antes de que saltaran y evitaron tragedias en dos familias distintas.

Han aumentado los casos

Pero, ¿qué tanto ha afectado el coronavirus la salud mental de los cartageneros? El Universal habló con el psicólogo Giovanni Carrasquilla, quien trabaja en el CRUE (Centro Regulador de Urgencias y Emergencias), para conocer cuánto han aumentado los casos depresivos en la ciudad a raíz del virus.

“Sí han aumentado, a tal punto que la línea 125 algunas veces ha colapsado por el miedo que se presenta en la comunidad. Este miedo a veces genera trastornos de ansiedad, la persona llama muy ansiosa porque hay una sintomatología pero muchos de los casos no aplican para COVID-19, simplemente están manejando un cuadro de ansiedad debido a la información que ven en las noticias o en redes sociales”, señaló el profesional.

(Lea: Con 120 nuevos contagiados Cartagena sube a 2.340 casos de COVID-19).

Cuando la ciudadanía llama en busca de ayuda, el CRUE orienta al paciente y le explica que a veces el trastorno de ansiedad aumenta la frecuencia respiratoria, lo cual acrecienta a su vez la frecuencia cardíaca y eso genera una sensación de ahogo. “Les enseñamos a hacer ejercicios de respiración para relajar su estado y se le brinda seguimiento para descartar”, añadió Carrasquilla, aclarando que Cartagena sí tiene un equipo de salud mental preparado para atender este tipo de emergencias.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News