comscore
Cartagena

Reunión urgente del Ministerio de Salud en Cartagena, por el COVID-19

El ministro de Salud y otros funcionarios del Gobierno Nacional analizan este viernes en Cartagena la crítica situación de la ciudad por culpa del COVID.

Reunión urgente del Ministerio de Salud en Cartagena, por el COVID-19

El barrio Nelson Mandela es un barrio densamente poblado, y por lo tanto es altamente vulnerable a la propagación del virus. De hecho es uno de los que más tiene contagios de Covid. //Zenia Valdelamar - Archivo EU.

Compartir

Desde el Gobierno Nacional y con las autoridades locales, este viernes la atención se concentra en Cartagena por el alarmante y sostenido aumento de contagios de coronavirus, que en esta capital llegó ayer 983 infectados, y en el departamento de Bolívar ya son 1.051 enfermos.

De tal manera, a partir de las 8:00 de la mañana de este 15 de mayo se instala en el Centro de Convenciones Julio César Turbay, una reunión a puerta cerrada y de carácter urgente, del Puesto de Mando Unificado Ampliado, para evaluar y tomar decisiones en función de la emergencia sanitaria que azota a esta región por cuenta de la pandemia de COVID-19.

Altos funcionarios del Gobierno central se trasladaron a Cartagena para estar en este encuentro que será presidido por el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez; también el viceministro de esa misma cartera; la directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Lucía Ospina; el gobernador de Bolívar, el alcalde de Cartagena, el comandante de la Armada Nacional y el de la Policía Metropolitana.

Igualmente el director del Dadis, el secretario de Salud Departamental, los jefes de Gestión del Riesgo de Cartagena y Bolívar, y las diferentes EPS e IPS públicas y privadas del Distrito.

SE NECESITAN 1.654 CAMAS

La preocupación se centra en cómo deberá estar preparada Cartagena cuando transite por el pico más alto de la pandemia, que se prevé será entre mediados y finales de junio próximo, y para entonces se calcula que habrá unos 3.000 diagnosticados y confirmados con COVID en esta capital.

En esta reunión de hoy se deben proyectar varias aspectos, entre ellos cuál será la mejor preparación de la ciudad y sus profesionales de la salud, para atender al mayor número de víctimas que se presenten.

Para esto la ciudad necesita fortalecer su red sanitaria, y en ese orden el Ministerio de Salud le presentó al alcalde William Dau un informe indicando que se necesitan 1.654 camas en esta ciudad para el momento pico de la pandemia, pero la ciudad hoy sólo tiene 633.

Ese dato lo obtiene el Ministerio con base en un análisis matemático de la progresión de la enfermedad: número de contagios, muertos por el virus, recuperados, porcentaje de asintomáticos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News