comscore
Cartagena

“Dormíamos 6 en la misma celda”: Temor por primer positivo en la Cárcel de Ternera

El Universal habló con un expresidiario para conocer cómo son las condiciones de salubridad en el penal, y con un experto, quien ve un panorama complicado para los internos de la ciudad.

“Dormíamos 6 en la misma celda”: Temor por primer positivo en la Cárcel de Ternera

Desde mediados de marzo quedaron prohibidas las visitas de familiares a la cárcel, así como de docentes, grupos de oración, etc, para proteger la salud de los internos. //Aroldo Mestre - El Universal.

Compartir

“En la cárcel de Ternera el amontonamiento es grande. Allí no hay celdas suficientes para todos los presos. Cuando yo estuve me tocó dormir en el piso porque el camarote ya tenía sus dos dueños. A mí me tocaba en un pedazo de colchoneta, conmigo eran cuatro también en el piso. Nos teníamos que acomodar en ese pequeño espacio: uno se hacía cerca del baño, dos se ponían en el pasillo y otro se metía debajo del camarote. En total éramos seis en la misma celda, estábamos muy apretados”. De esa forma le relató a El Universal un exrecluso de la Cárcel San Sebastián de Ternera el drama que se vive allí debido a las precarias condiciones y al hacinamiento que existe.

(Lea: Bolívar supera los 1.000 casos de contagio por coronavirus).

Esta persona, quien quedó en libertad hace poco tras pasar un par de años recluido en ese centro penitenciario, y que por obvias razones pidió reserva de su identidad, explicó que, en ese lugar, cumplir con las medidas sanitarias es muy difícil, porque no hay baños internos para lavarse las manos constantemente.

“Allá para bañarse hay que coger el agua de una alberca con una taza, es un baño común, mucha gente al tiempo. Lo mismo para hacer las necesidades, toca hacer fila y esperar el turno”, añadió.

El hombre agradece a la vida no estar allí en estos tiempos de pandemia, porque dice que no hay las garantías suficientes para hacerle frente a la enfermedad y muchos reclusos pueden contagiarse y hasta morir, tal como ha visto en televisión en los últimos días, refiriéndose a otras cárceles como las de Villavicencio y Leticia, que registran las cifras de contagios por COVID-19 más altas de Colombia.

El primer caso en La Heroica

Mañana 16 de mayo se cumplirán dos meses desde que falleció Arnold Ricardo, el taxista que se convirtió en la primera víctima mortal del coronavirus en la ciudad y el país. Desde entonces, muchas de las miradas estaban puestas en la Cárcel de Ternera, sin embargo, solo hasta ayer se confirmó el primer caso positivo en este lugar. Así lo dio a conocer a El Universal su director, Mayor Uriel Jaramillo, asegurando que: “Hace dos días no le da fiebre, pero ya le estamos haciendo seguimiento. Él tiene COVID-19, es asintomático, pero está aislado. Estamos tomando medidas preventivas. Si hay que sacar a alguien se saca, pero por el momento son todas medidas preventivas. Estamos con el programa ‘Quédese en la celda, no salga al patio’ para evitar más contagios”.

El funcionario agregó que desde el Dadis se alistan pruebas para los internos con los que pudo haber tenido contacto esta persona.

(Lea: 15 policías de Cartagena están contagiados con COVID-19).

Extraoficialmente, este medio conoció que se trata de un hombre que fue ingresado al penal hace aproximadamente cuatro meses, y que no ha tenido contacto con nadie del exterior, por lo que se investiga de qué manera se contagió, aunque todo indica que pudo haber sido a través de un guardián.

El Universal conoció que se adelantan los trámites para sacar al interno del penal y trasladarlo a un hospital, aunque al parecer este se encuentra estable.

Es del Inpec

Cabe recordar que aunque el Distrito cuenta con un pabellón para los ciudadanos sindicados, el manejo de la salubridad en las cárceles depende es del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), por lo tanto es responsabilidad de esta entidad responder por las medidas que se tomarán a partir de ahora en la Cárcel de Ternera para evitar la propagación del virus.

El panorama luce desalentador

Sobre el primer caso de coronavirus en la Cárcel de Ternera de Cartagena, el reconocido epidemiólogo colombiano Diego Rosselli sostuvo que evitar el brote va a resultar complicado. “Hay estudios científicos que dan cuenta de las consecuencias desastrosas en las cárceles de Europa y Asia. El riesgo en el personal de salud de los hospitales es bajo en comparación con el riesgo de los reclusos. Aislarlos es difícil, el distanciamiento es casi imposible entre ellos. Lo obvio es aislar a la persona contagiada e identificar a sus contactos inmediatos, pero aunque suena fácil en la vida real es complejo. Lamentablemente no hay soluciones fáciles para eso. Ahí es donde cobra nuevamente vigencia el debate político de si es conveniente o no dejar en libertad condicional a algunos reclusos”, declaró el experto. Según el exrecluso consultado, en la Cárcel de Ternera hay más de 2.000 personas privadas de la libertad. Desde la secretaría del Interior ni del Dadis confirmaron esa cifra.

El grave ejemplo de Meta y Amazonas

La cárcel de Villavicencio ha sido llamada ‘El infierno del coronavirus’ en Colombia. Pero no menos grave es la situación en la de Leticia. En la primera hay más de 1.700 reclusos, de los cuales casi 900 están contagiados de COVID-19, mientras que en la segunda, de los 183 retenidos más de 90 son positivos. Las cifras revelan que más del 50% de los internos en estos centros penitenciarios han sufrido los síntomas de esta temida enfermedad, incluso ya se han registrado tres muertos en las cárceles del país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News