Las investigaciones de los entes de control en medio de la emergencia por el coronavirus no paran, en una rueda de prensa virtual realizada esta tarde, el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda Téllez, indicó que la Contraloría General de la República asumió la investigación preliminar de dos contratos, por presuntos sobrecostos, hechos por la Alcaldía de Cartagena para la atención de la pandemia.
(Lea aquí: Contrato de pruebas rápidas será investigado por la Contraloría General)
El contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba Larrarte a través de la Resolución Ordinaria 804 y 832 del 30 de abril, decretó la intervención funcional de oficio sobre el contrato por $1.215 millones para el suministro de insumos sanitarios y de protección como medida de prevención, reducción de los factores de riesgo y amenaza ante el COVID-19 y en otro por $725 millones para la compra de 10 mil pruebas rápidas, que serán usadas para el diagnóstico y contención del COVID-19 en el Distrito de Cartagena.
De impacto nacional
De acuerdo con Pineda, las investigaciones se iniciaron tras conocerse algunas alertas hechas por veedurías ciudadanas, también precisó que otra de las observaciones hechas y que llama la atención, es que en ambos contratos se tiene al mismo contratista: Ventas Distribución y Marketing Ltda.
En los documentos el jefe del ente de control advierte que, con esta decisión, el nivel central asume las investigaciones de manera directa. Esto implica que la Contraloría General iniciará actuaciones especiales de fiscalización, indagaciones preliminares, procesos de responsabilidad fiscal o cualquier otro ejercicio de control que resulte idóneo para esclarecer los hechos relacionados.
Además, dicha intervención recae sobre todas las etapas precontractuales, contractuales y poscontractuales del contrato en cuestión, así como sobre los modificatorios suscritos si los hubiere.
En el caso del contrato para el suministro de insumos sanitarios, este fue declarado de impacto nacional, por lo cual se asignó a la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción.
La Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata remitirá a la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción, toda la información recaudada, así como los informes que sobre el particular sean elaborados
Para el contrato de pruebas rápidas la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata debe remitir a la Contraloría Delegada para el Sector Salud, toda la información recaudada y que concierna al contrato, así como los informes que sobre el particular sean elaborados.
Red hospitalaria
Adicional a esto, el contralor delegado para la Participación Ciudadana, aseguró que se han venido realizando intervenciones y audiencias en el proceso de responsabilidad fiscal que adelanta el ente de control por el contrato por casi 100 millones para la construcción de 25 centros de salud en la ciudad en el que varios quedaron inconclusos.
Lea aquí las resoluciones de la Contraloría General: