comscore
Cartagena

A tenderos les preocupa provisión de alimentos por medida de Dau

Un sector de los tenderos, comerciantes de víveres y abarrotes, y campesinos productores se sumó al rechazo de la medida que implantó el alcalde de Cartagena y que se ha conocido como toque de queda local.

A tenderos les preocupa provisión de alimentos por medida de Dau

Algunos comerciantes y tenderos de Cartagena, así como campesinos están preocupados por el abastecimiento.

Compartir

“El nuevo decreto de la Alcaldía carece de estudio técnico, jurídico, social y afecta las mismas medidas de seguridad y protección contra el COVID-19, además de afectar la economía y hasta al campesino”, expresan en una carta firmada por el vocero y líder de un sector de los tenderos y comerciantes en Cartagena, Germán Zapata Vergara, presidente del Partido Alianza Social Independiente ASI en Bolívar, del cual hacen parte organización campesinas.

Creen que se afectaría provisión de alimentos

Aducen que Cartagena es una ciudad de destino, que no produce alimentos y que la gran mayoría es traída de departamentos como los santanderes, Antioquia, Boyacá, Cauca, Valle del Cauca, Bolívar, Cundinamarca y otros departamentos más. “La operación para que estos productos estén a tiempo en Cartagena requiere que el campesino inicie el proceso hasta con 8 días, de los cuales son hasta 30 y 40 horas en carretera, por lo que muchos productos ya están en trámite de ingreso a la ciudad para el jueves y viernes”, sostiene la misiva.

(Lea aquí: Entre quejas y elogios, así serán los días de toque de queda en Cartagena)

“La medida afecta al campesino, al comerciante de Bazurto, al mayorista, al detallista y hasta al consumidor debido que durante el fin de semana deben entrar hasta 800 toneladas de productos perecederos que dinamizarían la economía, pero que con la medida ponen en riesgo más de 2 mil millones de pesos”, sostienen

“Lo que el alcalde ha denominado toque de queda, que afecta dos días, de 3 consecutivos es exagerado y no reduce el riesgo de contagios, por el contrario, lo aumenta los días jueves, sábado y lunes cuando la ciudadanía y comercio se vuelque a abastecerse, además de romper el equilibrio en materia de seguridad alimentaria y correr el riesgo de caer de nuevo en la especulación de precios o la escasez por pérdidas económica de muchos comerciantes”, explica Zapata.

Le semana anterior estos comerciantes le habían pedido al alcalde que aumentara en dos horas más la atención a las tiendas, teniendo en cuenta el nuevo decreto nacional. Pero en esta oportunidad le piden que replante el llamado toque de queda “que afectaría a varios sectores y que poco aporta en el cuidado y protección del ciudadano para no contagiarse del coronavirus”.

Germán Zapata, vocero de un sector de los comerciantes.
Germán Zapata, vocero de un sector de los comerciantes.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News