comscore
Cartagena

Médicos cartageneros, en difícil situación en hospital antioqueño

Dicen que trabajan y no les pagan. “Nuestra situación financiera es incierta y desalentadora, y ninguno de nosotros es oriundo de este municipio”.

Médicos cartageneros, en difícil situación en hospital antioqueño

Aspecto interior del Hospital El Sagrado Corazón, de Briceño (Antioquia), donde varios médicos cartageneros prestan sus servicios profesionales. //Cortesía.

Compartir

En momentos en que las misiones médicas son la primera línea de defensa frente a la agresiva pandemia de coronavirus, cientos de médicos en el país se sienten maltratados por las incongruencias del mismo sistema de salud.

Una difícil situación padecen tres jóvenes médicos cartageneros que prestan sus servicios profesionales en la Empresa Social del Estado (ESE) Hospital El Sagrado Corazón, en el municipio de Briceño (Antioquia), a más de 4 horas de Medellín.

El equipo médico de este centro asistencial, conformado por los tres médicos cartageneros Jhenifer Gómez Arias, Paula Navarro Guerrero y Jim Larry Bertel Pérez, está tratando de sobrevivir, pues hace tres meses no les pagan sus salarios al igual que a gran parte del personal de la institución. Apenas este lunes 13 de abril les abonaron un mes de sueldo a parte de ellos.

EN ZOZOBRA PERMANENTE

El Universal habló con uno de los afectados, quien explicó que eran cuatro médicos los que atendían en el hospital de Briceño, única IPS (Institución Prestadora de Salud) de la localidad, pero un compañero fue amenazado por razones que desconocen, y se fue definitivamente para proteger su vida, lo cual genera en los galenos que se quedaron la sensación frecuente de inseguridad y les preocupa su integridad.

Con un colega menos, los tres médicos vienen trabajando largas jornadas de 18 a 24 horas para garantizar la prestación del servicio asistencial, sin honorarios en lo que va de este año, con la incertidumbre además “de no saber cuándo se integrará un nuevo médico” para suplir al que se fue, lo que les “genera una sobrecarga laboral sumada al volcamiento de pacientes impulsados por el pánico colectivo ante la pandemia”.

Todo esto lo explican en una carta enviada a finales de marzo pasado a la gerente del Hospital El Sagrado Corazón, Yenifer Carrasquilla Agudelo, ahora funcionaria saliente, pues aclaran que recientemente salió de su cargo, y la nueva jefe de esta IPS ha comenzado funciones en abril, de manera que apenas está encarrilando el rumbo de la institución.

Copia del mencionado oficio también le fue enviada al alcalde de Briceño, Wilmar Moreno Monsalve, en su calidad de presidente de la Junta Directiva del Hospital.

DESPROTEGIDOS

Los tres médicos, egresados de la Universidad de Cartagena y Universidad del Sinú, tampoco han recibido los materiales que necesitan para protegerse de la COVID-19 y de otros riesgos virales, pues solo les dan tapabocas convencionales que no sirven frente a la amenaza de la pandemia.

Cuentan que en la farmacia del hospital, sin embargo, hay inventario de tapabocas tipo N-95, que tienen mayor efectividad contra la agresiva enfermedad, pero no les proporcionan este insumo porque –les dicen– “son solo para casos de emergencia, y tenemos miedo porque pueden llegar pacientes asintomáticos de COVID en cualquier momento, y así como estamos trabajando es muy fácil adquirir el contagio”.

AGOTAN POSIBILIDADES

Advierten que de seguir así de complicada su situación, pronto se verían en la necesidad de abandonar sus cargos “a pesar de que somos médicos con vocación de servicio y todos estamos aquí con espíritu de entrega y carácter social”.

“Simplemente no tenemos cómo responder a nuestras obligaciones financieras –gastos de arrendamiento, servicios públicos, alimentación y demás compromisos personales– sin recibir remuneración económica por nuestro trabajo”, expresan en la carta enviada a la gerencia del hospital y al alcalde municipal.

PAGO PARCIAL

El Universal llamo a la línea fija del Hospital El Sagrado Corazón en procura de su versión sobre lo expuesto por los médicos, pero no contestaron el teléfono.

También marcó a un número celular habilitado por la IPS y lo respondió una empleada, quien indicó que solo les habían pagado un mes este lunes 13 de abril, mientras otro trabajador agregó que apenas a una parte del personal le pagaron un mes. El resto sigue sin recibir salario.

Hospital El Sagrado Corazón, de Briceño (Antioquia).
Hospital El Sagrado Corazón, de Briceño (Antioquia).
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News