comscore
Cartagena

Medios impresos de Colombia se unieron para combatir el coronavirus

Los principales periódicos y revistas del país se unieron en una campaña para sensibilizar sobre la amenaza de la enfermedad COVID-19.

Medios impresos de Colombia se unieron para combatir el coronavirus

Portada de El Universal. //

Compartir

Como un símbolo de unión ante la crisis que atraviesa el mundo y el país, 25 medios impresos y digitales de Colombia se unieron para enviar un mensaje de lucha contra el coronavirus.

Se trata de un hecho sin precedentes en la historia de los medios de comunicación del país, que el domingo 22 de marzo publicaron una misma portada para sensibilizar a la población de la importancia de combatir a la enfermedad COVID-19.

En la campaña hicieron parte los principales medios afiliados a la Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI), que pusieron como prioridad el momento de emergencia por el que pasa el país.

Los medios participantes fueron: ADN, Ámbito Jurídico, Diario del Cesar, El Colombiano, El Diario, El Espectador, El Heraldo, El Nuevo Día, El Nuevo Siglo, El País, El Pilón, EL TIEMPO, El Universal, Hoy Diario del Magdalena, Kien y Ke, La Crónica, La Opinión, La Patria, La República, Portafolio, Publimetro, Pulzo, Q’Hubo, Semana y Vanguardia.

En la campaña, realizada en las portadas de todos los medios, se envió el mismo mensaje: “Contra el coronavirus #TodosSomosResponsablesDeTodos”, y se anexó una infografía con las recomendaciones de cuidado en medio de esta amenaza.

Además, compartieron una cartilla digital ampliada a través de sus redes sociales.

El mensaje tuvo el aval del Ministerio de Salud, con el fin de garantizar que la información que se compartió fuera la más adecuada en estos tiempos de prevención, y de la Presidencia de la República como máxima autoridad en el manejo de la crisis.

La campaña, que se sumó a otras de países como España y Argentina, buscó resaltar a los colombianos la importancia de estar informado por fuentes veraces y oportunas para afrontar la pandemia.

“La intención fue enviar un mensaje de cohesión, para que la mayor cantidad de personas entiendan la necesidad ineludible de luchar unidos y de cumplir las medidas necesarias para afrontar positivamente la situación y de cuidarnos todos a todos”, explicó AMI en un comunicado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News