Desde que se iniciaron las actividades a finales de enero, las madres comunitarias de Cartagena habían cumplido con su labor diaria en sus casas de manera normal y tranquila, hasta el pasado viernes 13 de marzo cuando recibieron a los niños por última vez de manera presencial.
Desde ayer, estas trabajadoras que hacen parte del programa para la Primera Infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, también debieron suspender transitoriamente sus servicios por directrices del Gobierno Nacional con el propósito de evitar que el virus COVID-19 se siga propagando.
“A partir de este lunes, como medida preventiva ante el coronavirus se cerrarán de manera temporal los Centros de Desarrollo infantil (CDI), Hogares Infantiles y Hogares Comunitarios donde se atiende a la Primera Infancia”, explicó la directora general del ICBF, Lina María Arbeláez.
Sin embargo, dentro de las disposiciones hay una que sugiere que esta semana en cada hogar comunitario se deben preparar los alimentos normalmente, para que los padres de familia lleguen a buscar los almuerzos y meriendas de sus hijos. Esto, en principio, será solo desde ayer hasta este viernes 20 de marzo, pues antes del anuncio del gobierno el domingo, ya un día antes (sábado) los operadores habían hecho entrega a cada hogar de las respectivas provisiones. (Lea: Así operará Transcaribe ante emergencia por coronavirus).
“Hemos decidido cerrar todas las modalidades de atención a la Primera Infancia que presta el ICBF a los niños entre 0 y 5 años, pero vamos a garantizar con los operadores que prestan el servicio, la llegada puerta a puerta de la canasta nutricional a la que tienen acceso los beneficiarios para poder garantizar el peso y evitar la desnutrición infantil”, recalcó la funcionaria.
Denis Pérez, presidenta del Sindicato de Trabajadoras de Centros de Infancia y Hogares del Bienestar Familiar en Cartagena (Sintracihobi), aseguró que efectivamente esta semana la orden es preparar los almuerzos en sus casas y esperar que los acudientes de los niños lleguen a retirarlos. “Sí se hizo, hoy mismo iniciamos, tomamos evidencia y se firmó un acta donde quedó constancia por parte de los padres de familia que vinieron”, manifestó a El Universal la líder de este gremio en la ciudad.
Sobre lo que sucederá la otra semana, de momento no hay nada oficial, aunque se conoció que el proceder sería diferente y se enviarían paquetes alimenticios a cada hogar comunitario para que los padres de familia los retiren y los preparen en sus propias casas. Se espera que en las próximas horas haya un pronunciamiento del ICBF al respecto.
Este medio intentó conocer detalles de la medida en Bolívar, pero hasta cierre de esta edición el ICBF regional no había respondido.
El ICBF añadió que el presidente Iván Duque fortalecerá la canasta para que la alimentación llegue repotenciada para toda la familia y que el pago por los servicios de todos los agentes educativos será garantizado hasta el 20 de abril.
“Hacemos un llamado a los padres de familia para que en las semanas donde no se prestará el servicio de atención a la Primera Infancia fortalezcan las redes de apoyo y cuidado. De igual forma, solicitamos a los agentes educativos y del cuidado para que en las próximas dos semanas adapten las estrategias pedagógicas de cuidado y de aprendizaje en casa para los niños y niñas entre 0 y 5 años”, dijo la directora del ICBF.