comscore
Cartagena

¿Con quiénes tuvieron contacto los pasajeros del Braemar?

Si bien la paciente que dio positivo por coronavirus en Cartagena no deambuló la ciudad, los demás pasajeros sí lo hicieron. Hay incertidumbre.

¿Con quiénes tuvieron contacto los pasajeros del Braemar?

Los pasajeros del crucero Braemar desembarcaron el pasado 8 de marzo y recorrieron el Centro Histórico de Cartagena durante unas entre tres a cuatro horas. //Julio Castaño - El Universal.

Compartir

La llegada del primer caso de coronavirus a Cartagena ha suscitado un sinnúmero de reacciones entre los ciudadanos y las diferentes instituciones de La Heroica, que desde ya comienzan a tomar las medidas pertinentes para prevenir el contagio y evitar la propagación de la enfermedad.

Sin embargo, y con justa razón, uno de los gremios más preocupados es el sector turístico, por cuenta de que día a día tratan con personas extranjeras que podrían trasmitirles el virus con un simple apretón de manos.

“Así como puedo tener contacto con grupos de cuatro, diez o quince, puedo manejar grupos hasta de cuarenta personas y hasta más. Yo trabajo bastante con los grupos de cruceros”, expresa el guía turístico Amaury Martelo.

Esta situación se torna preocupante al anotar que el buque Braemar, después de su paso por Cartagena el 8 de marzo, confirmó que varias personas que viajaron en él, dieron positivo en la prueba de coronavirus.

El lunes 9 de marzo la línea de cruceros Fred Olsen, que opera dicha embarcación, afirmó a través de un comunicado que dos de sus pasajeros fueron diagnosticados con el virus una vez retornaron a sus países de origen, sin embargo, según expresó la misma compañía, ninguna de esas personas presentó síntomas antes de su viaje o mientras estaban abordo, por lo que entonces no se les prestó atención médica.

Además el miércoles 11 de marzo, mientras la embarcación se encontraba Willemstad, Curaçao, la línea volvió a informar que cinco de sus pasajeros dieron positivo al realizarse la prueba: cuatro miembros de la tripulación y un turista.

Sin embargo no hay certeza de que todas estas personas hayan tenido contacto con los cartageneros una vez el crucero desembarcó en la ciudad, pues si bien la paciente de 85 años que ya fue diagnosticada no tuvo la oportunidad de deambular por La Heroica, el resto de pasajeros del crucero, como es normal, realizaron su recorrido habitual por los lugares turísticos de Cartagena.

Según el director del Dadis, Álvaro Fortich, con el equipo de salud pública de la ciudad se verificó que se hicieran los protocolos de manera correcta, sin embargo, no hay que descartar la posibilidad de que exista cierto nivel de transmisión. “Nada es perfecto en salud”, dijo el funcionario en entrevista con El Universal, quien igual apuntó a que el procedimiento mitiga el nivel de riesgo que existe en la ciudad.

“Es importante aclarar que la autoridad portuaria nunca recibió información de que en ese barco pudiese haber personas con coronavirus. Si hubiese sido así nunca lo fuésemos dejado atracar, lo hubiésemos puesto en cuarentena”, apuntó.

Sobre el riesgo de contagio señaló que “la persona transmisora del virus es la que está sintomática, la que tiene tos y fiebre. Es poco probable que alguna de esas personas haya bajado del barco porque ningún sintomático lo hace”, afirmó.

Pese a ello, es importante recordar que según aseguró el médico Carlos Espinal, director de la Escuela de Salud Global de la Universidad Internacional de la Florida, una persona puede durar hasta 25 días con el virus sin presentar ningún tipo de síntomas, por lo que igualmente se recomienda estar alerta.

Ante esta coyuntura, el crucero se vio obligado a cambiar su itinerario y ahora, en vez de atracar en Barbados, donde se preveía que llegaría ayer, se dirigió hacia Las Bahamas, de donde proviene su bandera.

Corpoturismo, a través de su presidente Ejecutivo, Irvin Pérez, aseguró que en este sentido el sector colaborará de la mano con las autoridades de salud para cumplir con los protocolos establecidos. “La articulación del sector turístico con las autoridades distritales de salud son fundamentales para la prevención, mitigación y control de cualquier tipo de riesgo en los establecimientos turísticos de la ciudad”, expresó.

Perjuicio económico

Más allá del contagio, otra de las preocupaciones que tiene el sector turístico tiene que ver con el aspecto económico, el cual se ve seriamente afectado con la cancelación del ingreso de los cruceros.

“A esta hora (9 de la mañana) ya teníamos veinte pasajeros en la chiva, ahora apenas tenemos cuatro. Esta epidemia nos afecta de todas las formas, en lo económico, y también la salud”, aseguró Luis Fernando Bustamante, promotor turístico.

A su vez según afirman los mismos vendedores, las mismas personas extranjeras están evitando salir a hacer turismo a estos lugares que son generalmente concurridos porque pueden ser un punto de contagio.

“Nosotros vivimos prácticamente del turismo, aquí es donde está toda nuestra economía así que estamos doblemente preocupados”, afirmó Félix Méndez, que ante su trabajo como vendedor a las afueras del Castillo San Felipe, igualmente comenzó a tomar las precauciones con el uso del tapabocas.

Ante ello, Corpoturismo admitió que ciertamente la economía local se afectará de forma notable, pero que igualmente la salud pública de los ciudadanos resulta ser una prioridad. “Sin duda alguna, la economía local podrá verse afectada, más del 30% de los empleos del destino están relacionados con comercio, alojamiento y servicios relacionados al turismo. Sin embargo, reconocemos que mantener la seguridad y la salud pública de los ciudadanos es una prioridad, así como también la implementación de medidas contundentes que permitirán controlar la situación evitando su propagación”, expresó Irvin Pérez.

Así las cosas se estima que la reducción sea de unos 81 mil pasajeros en lo que resta de la temporada que va hasta mayo de 2020.

Así avanza la paciente

Según informó el Dadis, la mujer de 85 años que dio positivo en la prueba de coronavirus ha tenido variaciones en su estado de salud, pero en términos generales se encuentra estable. “Este es un proceso infeccioso en una adulta mayor, pero no ha tenido complicaciones delicadas ni está en estado crítico”, afirmó Álvaro Fortich, director de esta dependencia. El funcionario destacó que la mujer aún permanece en la clínica Medihelp y que por el momento no se ha autorizado su traslado a otro centro asistencial.

Prevención

Desde la Oficina de Gestión del Riesgo del Distrito, se afirmó que se están reuniendo con sectores como el hotelero, los transportadores de cruceristas y demás, con el fin de seguir socializando las medidas de prevención para evitar contraer el virus.

De la misma manera se empezarán a coordinar una serie de acciones con la Gerencia de Espacio Público para llegar a quienes ejercen el comercio informal.

Es de recordar que igualmente el ministerio del Trabajo emitió una circular en la que insta a todas las empresas, incluidas las ARL, a capacitar a sus empleados sobre las medidas pertinentes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News