La batalla legal entre el periodista Edison Lucio Torres y los pastores Miguel Fernando Arrázola y María Paula García de la iglesia cristiana Ríos de Vida parece no tener fin.
Lo último que se conoció fue la orden de arresto por diez días que el Juzgado Octavo Penal Municipal de Cartagena emitió contra el periodista cartagenero, como resultado de un incidente de desacato interpuesto por los pastores ante el incumplimiento de un fallo de tutela que ordenaba al comunicador social “retirar de su portal web las publicaciones en las que se refiriere a ellos”.
“Se le ordena al señor Edinson Lucio Torres que en un término perentorio máximo de 48 horas, proceda a retirar de sus portales o de cualquier medio donde tenga influencia, todas las informaciones, frases o comentarios que hayan atentado contra la honra y el buen nombre de los accionantes”, se lee en el fallo.
Lea: Juez ordena al periodista Lucio Torres rectificar a favor del pastor Arrázola
En la medida confirmada por el Juzgado Sexto Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Cartagena, mediante providencia de fecha 3 de febrero de 2020, el juez previene al periodista para que se abstenga de “incurrir en hechos violatorios de los derechos fundamentales de las personas”.
Una de estas publicaciones se titula “El Roscograma del pastor Arrázola”, en la que Lucio expone varias críticas sobre los ingresos exagerados del pastor y de su familia.
“En ese fallo se le ordena desmontar todas las publicaciones que el haya hecho en contra de los pastores Arrázola, él dice que son verdades, pero nunca las ha probado. Y si tu tienes conocimientos de la comisión de algunos hechos ilícitos, pues ve a la Fiscalía y presentalos”, señala Ana Margarita Bravo, abogada de Ríos de Vida.
Para la abogada, el periodista ha incumplido con lo ordenado por el juez toda vez que algunos de sus artículos sobre los pastores no han sido desmontados.
“El dice que ya ha desmontado todos los artículos pero aún hay artículos colgados, yo se lo demostré al juez. Incluso en un plantón que hizo en la Defensoría, él y sus acompañantes hablaron mal del pastor y de falsos positivos, de robo al erario público ¿El pastor que tiene que ver con esto? (...) No habido un delito que se les haya comprobado a ellos. En una última publicación Lucio habla hasta de lavados de activos. Entonces si es así, ¿todos los que pertenecen a la iglesia están lavando su dinero?”, expone.
Le puede interesar: Continúan choques entre Lucio Torres y pastor Miguel Arrázola
Bravo envía un mensaje al comunicador en nombre de los pastores Arrázola “El llamado de los pastores es que cesen los ataques, estos hostigamientos, hay una persecución religiosa. ¿ Por qué debe cuestionar los diezmos de la iglesia que lideran los pastores Arrázola y no de otros pastores en la ciudad que también reciben diezmos? Lucio es un bufón de la justicia. Está mandando un mal mensaje”.
La batalla legal entre los líderes cristianos y el periodista ha generado voces a favor y en contra. El pasado 27 de febrero, Lucio junto a un grupo de amigos y colegas realizó una manifestación pacifica en la Defensoría del Pueblo bajo la consigna “La verdad nos hará libres, no me callarán”.
Por su parte, la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, rechazó la decisión del juez y aseguró que esta viola la libertad de expresión y el debido proceso.
“Las órdenes emitidas por el Juzgado Octavo Penal Municipal de Cartagena de eliminar el contenido publicado por el periodista son innecesarias, desproporcionadas y atentan seriamente contra la libertad de expresión y de prensa. En consideración de la FLIP, la decisión del juez desconoce la regulación de la acción de tutela y la jurisprudencia constitucional, las cuales exigen la presentación de una solicitud de rectificación antes de dar trámite a una acción de tutela. Así mismo, cuando exista información desactualizada es posible solicitar la actualización”, dijo la FLIP en un comunicado. Lea: FLIP rechaza orden de arresto contra el periodista cartagenero Lucio Torres