comscore
Cartagena

Cartagena y Bolívar activan plan de contingencia frente al coronavirus

Debido al aumento de riesgo de contagio en el país, la Secretaría de Salud del departamento emitió una alerta en 42 hospitales públicos y en especial, al HUC.

Cartagena y Bolívar activan plan de contingencia frente al coronavirus

Funcionarios toman la temperatura de los ciudadanos que llegan al aeropuerto internacional El Dorado, como parte de las medidas de prevención contra el coronavirus. / EFE/ Carlos Ortega.

Compartir

El coronavirus COVID-19 sigue propagándose en el mundo, y cada vez son detectados más casos en distintos países. Tras los aumentos de contagiados en América Latina, y teniendo en cuenta que el Ministerio de Salud elevó a “alto” el riesgo de contagio en el país, desde la Gobernación de Bolívar se anunció que el departamento tiene listo un plan de contingencia para enfrentar el virus. (Lea aquí: Así se prepara Cartagena ante un eventual caso de coronavirus)

Según se conoció, a la fecha la Secretaría de Salud de Bolívar ha emitido alerta a los 42 hospitales públicos del departamento y de manera especial, al Hospital Universitario del Caribe, centro médico de III y IV nivel.

“En la red hospitalaria de Bolívar se han habilitado 20 camas con las medidas de seguridad y de aislamiento requeridas para hacer frente al (COVID-19)”, indicó la autoridad.

14 de las camas habilitadas con esclusas propias y con presión de aire negativa para reducir el riesgo de contagio están en Cartagena, otras cuatro están en el Hospital Divina Misericordia de Magangué y otras dos en el Hospital de Mompox.

“Haciendo énfasis en Cartagena por ser Distrito Turístico con alta afluencia de turistas internacionales y nacionales, el plan de contingencia preparado por la administración departamental complementa los esfuerzos y las acciones adelantadas por la Alcaldía”, indicó la gobernación. (Lea aquí: Colombia lanzará aplicativo para detectar casos de coronavirus)

En cuanto a los profesionales capacitados para atender una emergencia, se constituyó un Equipo de Reacción Inmediata con más de 45 personas. Así mismo, cuenta con acompañamiento permanente de la Organización Panamericana de Salud, a través de un portal web para entrenamiento diario de los profesionales de la salud por 4 horas.

Recomendaciones

En cuanto a la prevención, las autoridades han preparado un plan que consiste en medidas sencillas para reducir el riesgo de contagio:

-Lavarse las manos de manera frecuente.

-Si presenta cuadro de gripe, evitar al máximo salir de casa o ir al lugar de trabajo.

-Usar tapabocas, en caso de presentar síntomas de gripe.

-Estornude en el antebrazo o cubriéndose con pañuelos desechables, nunca con la mano.

-Limpiar las superficies regularmente: chapas de puertas, teclados de computadores y de celulares.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News