Pese a que en los últimos días se han registrado olas de dos y hasta tres metros de altura en las playas de Cartagena y su zona insular, las personas siguen corriendo riesgos al adentrarse al agua sin tomar las respectivas precauciones.
Es por ello que la labor de los salvavidas el pasado fin de semana se intensificó. Así lo dio a conocer el Cuerpo de Bomberos de Cartagena, asegurando que hubo 22 bañistas salvados de morir ahogados. La mayoría de las emergencias se presentaron en Bocagrande, aunque también hubo dos casos en Castillogrande y uno más en el corregimiento de La Boquilla.
“Estos rescates se realizaron todos el día domingo, el sábado no hubo novedades. Cabe resaltar que en total fueron 9 operativos, la cifra de 22 personas es porque en varios de los casos no se trató de rescates individuales sino múltiples”, señaló el organismo de socorro. (Lea: Las islas que Córdoba y Sucre le quieren quitar a Cartagena).
Recientemente, la Dirección General Marítima (Dimar) a través del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), dio un reporte de las condiciones océano-atmosféricas que se presentan en el mar Caribe con relación al frente frío que se vive en el Caribe colombiano.
Según el ente especializado, hay vientos de hasta 27 nudos y olas de dos a tres metros de altura, como resultado del frente frío que atraviesa esta región del país debido a la temporada seca.
La jefa de Área de Oceanografía Operacional del CIOH, teniente navío Maritza Moreno, señaló que estos fenómenos siempre ocurren para esta época. “Estos frentes se desplazan de altitudes altas a esta zona. Siempre ocurren entre diciembre y abril”, señaló.
Entre las medidas adoptadas por la Capitanía de Puerto de Cartagena para evitar algo que lamentar, se prohibió el zarpe de embarcaciones desde la ciudad hasta las Islas del Rosario y hasta las aguas de San Bernardo.
Desde el Cuerpo de Bomberos hicieron recomendaciones a la ciudadanía para evitar percances a la hora de disfrutar del mar. El comandante de este organismo en la ciudad, Joel Barrios, señaló que: “Debido a los fuertes vientos que azotan a nuestras playas hemos tenido que extremar las medidas de prevención para los bañistas, recordándoles el cuidado que deben tener con los niños menores de 12 años, que no pueden ser perdidos de vista en las playas porque el salvavidas descuida su labor de vigilancia por andar buscando a los padres. Otra sugerencia es no ingresar al mar en estado de embriaguez; así mismo al ingerir alimentos se deben reposar, nadie debe entrar al agua inmediatamente después de haber almorzado o comido algo”, aclaró el funcionario.
Barrios también le recordó a la gente no bañarse cerca de los espolones sino lo más centrado posible, y respetar el horario permitido para ingresar al mar, que es de 7 de la mañana hasta las 6 de la tarde.