comscore
Cartagena

Este jueves segunda ‘Llantatón’, estrategia ambiental de Pacaribe

Se trata de una jornada para mitigar el impacto negativo al medio ambiente, generado por la mala disposición de llantas abandonadas. A estos objetos se les dará un uso ornamental.

Este jueves segunda ‘Llantatón’, estrategia ambiental de Pacaribe

Mensualmente la empresa de aseo Pacaribe realiza una jornada recolectora de llantas en Cartagena, para ayudar a mitigar el impacto que esos residuos duraderos le causan al medio ambiente.

Compartir

Este jueves 27 de febrero se realiza nuevamente una estrategia ambiental instituida por Pacaribe en Cartagena, para mitigar el impacto negativo que las malas conductas humanas ejercen sobre el medio natural del planeta.

Se trata de la segunda jornada de ‘Llantatón’ del año 2020, con la cual los operarios de Pacaribe, en un recorrido preestablecido por barrios y vías principales de la ciudad, recogen todo tipo de llantas en desuso (de carros, motos y bicicletas) que fueron abandonadas en áreas comunes o sitios de uso público de la ciudad, como vías, parques, zonas verdes, cuerpos de agua adyacentes a las comunidades, etcétera.

La II Llantatón en 2020 se adelantará en varios barrios de la ciudad, a través de la Vía Perimetral, pasando por San Francisco, Paseo Bolívar, Canapote y Torices, a partir de las 9:00 de la mañana.

LA INICIATIVA

Ante mala disposición que hace la gente de las llantas que ya agotaron su vida útil, el objetivo de la campaña Llantatón de Pacaribe es “darles un correcto tratamiento o disposición final a esos residuos, para construir ciudad”, recolectando la mayor cantidad posible de llantas desechadas por personas que, a falta de conciencia ciudadana y ambiental, no dimensionan el impacto grande que se le causa al medio ambiente cada vez que alguien se deshace de una llanta de manera inapropiada.

La estrategia de Pacaribe son 12 ‘llantatones’ al año, es decir, una mensual, en las cuales usualmente son recogidas decenas de llantas que por su material encauchado no degradable, tardan más de 100 años en al menos deteriorarse, impactando gravemente la ecología del planeta.

La mala disposición de estas llantas, las convierte además en potenciales generadoras de vectores transmisores de enfermedades tales como dengue, chikunguña, sika, entre otros trastornos que afectan significativamente la salud pública.

EN QUÉ SE EMPLEARÁN

Las llantas recolectadas por Pacaribe se les dará un segundo uso, pues serán utilizadas para embellecer parques y puntos críticos recuperados de la ciudad.

Por lo tanto, la empresa de aseo Pacaribe invita a la comunidad cartagenera a participar en estas jornadas ambientales y de limpieza, para que se empoderen de los ambientes donde viven por su propio bienestar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News