Luego de aclarar las dudas en el proceso de contratación de las obras de protección costera, por la presunta falta de información de las empresas que se presentaron al proceso, así como de las evaluaciones hechas a los interesados en el proyecto y constantes cambios en el cronograma, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) reveló que de los ocho contratos que tiene el macroproyecto, recientemente fueron adjudicados dos, completando así 4 contratos concretados a la fecha. (Lea aquí: Ungrd defiende contratación de protección costera)
Se trata del contrato de un oceanógrafo para la supervisión de las obras y los estudios de seguimiento y monitoreo de los lineamientos técnicos establecidos por la Dirección General Marítima (Dimar) para el desarrollo del proyecto, los cuales suman $1.309 millones.
Para el caso del perito, fue seleccionado Armando de Lisa Bornachera, quien tendrá entre sus funciones presentar un informe inicial, dentro de los cinco primeros días, después de iniciadas las obras, un informe periódico mensual en el cual quede registro, entre otras cosas, del porcentaje de avance y estado de las obras. Asimismo, un informe final al término de los trabajos. Al igual podrá presentar informes parciales que no den espera del informe mensual, o situaciones específicas que requieran especial atención.
De acuerdo con Gerardo Jaramillo, subdirector de la Ungrd, “la persona seleccionada estará durante los 21 meses que duran las obras y hace parte del listado de personas aprobadas para ejercer esa actividad. La Dimar es la que postula a esas personas”, aseguró.
El otro contrato, para el monitoreo del desarrollo de las obras, tendrá una duración de 24 meses, para este fueron habilitadas tres empresas que presentaron propuestas, saliendo como ganadora Sisco Ingenieros Consultores y Constructores S.A.S. tras cumplir con la evaluación técnica, jurídica y los criterios de experiencia y personal requerido. Su propuesta económica fue de 1.041 millones de pesos y el presupuesto oficial para este contrato es de $1.152 millones.
Sisco S.A.S. es una empresa barranquillera dedicada a realizar estudios en hidráulica de ríos y costas de alto impacto, entre los proyectos que ha desarrollado están las obras marinas del proyecto túnel de Crespo, realizadas en Cartagena; el plan de choque de playas de Salgar en Atlántico; el diseño de protección de la vía Barranquilla - Ciénaga (Magdalena); el diseño de protección de las playas del Country en Puerto Colombia, y las obras de protección anclaje en el muelle de Puerto Colombia. (Le puede interesar: Marzo, nuevo plazo para propuestas de protección costera)
1. Plan de manejo arqueológico
Valor: $385 millones
Estado: adjudicado a la Universidad del Norte
2. Plan de Gestión social
Valor: $4.683 millones
Estado: se inició hace dos semanas, y lo desarrollará el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
3. Implementación del PMA
Objeto: se debe buscar una firma que implemente el plan formulado por la Universidad del Norte
4. Obras
Valor: $137.636 millones
Estado: se habilitaron 32 proponentes, hasta el 18 de marzo pueden presentar sus propuestas y se espera que las obras comiencen en julio.
5. Interventoría
Valor: $7.867 millones
Estado: se amplió el plazo para presentar propuestas hasta el 25 de marzo.
6. Convenio con la Universidad de Cartagena
Valor: $800 millones
Estado: pendiente