comscore
Cartagena

Las ventas informales tienen saturados varios espacios públicos

Sectores como La Castellana o el Centro permanecen saturados de vendedores ambulantes, quienes con sus carretas dificultan la movilidad peatonal y vehicular.

Las ventas informales tienen saturados varios espacios públicos

En Bazurto la congestión afecta no solo a los compradores sino al ciudadano que va en cualquier medio de transporte.

Compartir
Varios callejones en el Centro están llenos de ventas informales.
Varios callejones en el Centro están llenos de ventas informales.
En La Castellana se concentra una gran cantidad de ventas de toda clase de artículos, que incluyen desde frutas hasta medias y gorras. //Fotos: Julio Castaño - El Universal.
En La Castellana se concentra una gran cantidad de ventas de toda clase de artículos, que incluyen desde frutas hasta medias y gorras. //Fotos: Julio Castaño - El Universal.

Caminar por algunas calles del Centro Histórico de la ciudad es sinónimo de sortear obstáculos en el recorrido, ya que a lo largo y ancho de los senderos peatonales o callejones los vendedores informales ubican carretillas o chazas que dificultan el andar de los ciudadanos. Ceder el paso o tropezarse con alguien se ha vuelto común, y lo peor es que en horas pico la afluencia de personas es tan alta que algunas deben bajarse a la carretera para continuar su trayecto, quedando expuestas al tráfico vehicular. Vendedores de jugos, frutas, fritos, gafas, ropa, zapatos, pulseras, artesanías, entre otros, pululan en el Centro.

Igual situación sucede en zonas como el mercado de Bazurto, con la diferencia de que allí los informales se ubican prácticamente en un carril de la avenida Pedro de Heredia y en otro de la avenida del Lago, afectando principalmente la movilidad vehicular de los cartageneros y siendo una de las razones de los molestos trancones.

(Lea: Así se encuentran las aguas de El Laguito tras nuevo monitoreo).

El sector de La Castellana es otro de los afectados con la ocupación ilegal del espacio público, pues las ventas ambulantes también están presentes en las dos aceras. Allí la situación es más compleja porque el sendero peatonal es reducido y a las personas les toca prácticamente cruzarlo chocándose unas con otras.

A favor y en contra

Ante esta situación, El Universal habló con los cartageneros para conocer las opiniones al respecto y las percepciones estuvieron divididas. Por un lado, algunos opinaron que todas las ventas callejeras deben ser desalojadas, mientras que otros consideran que lo primero que debe hacer la Alcaldía es ofrecerles otra alternativa laboral antes de expulsarlos.

“Si le van a dar trabajo a las personas que están ocupando esos espacios entonces que actúe el Distrito, de lo contrario, que dejen trabajar a la gente que se gana su sustento día a día honradamente”, expresó Fran Murillo. Por su parte, Manuel Sierra sostuvo que: “No solo deben desalojarlos sino reubicarlos, y también a los mototaxistas para que entiendan que eso no es parqueadero”.

“Una cosa es trabajar dignamente y otra muy diferente es formar el caos tan impresionante en esos sitios. En La Castellana, en el mercado de Bazurto, en el Centro, La Plazuela, San Fernando, en todos lados hay ventas que se apoderan del espacio público y la movilidad se vuelve tenaz”, dijo Jorge García Suárez.

“Suena bien despejar esas zonas, pero lamentablemente Cartagena es una ciudad sin oportunidades, donde la gente pasa muchas necesidades y les toca ganarse la vida en la informalidad, sin hacerle daño a nadie. Lo que debe hacer el Distrito es organizarlos”, agregó Ernesto Cárdenas Ahumada.

Los encuestados fueron más allá, asegurando que no solo las ventas ambulantes se apoderan del espacio público de la ciudad, sino también algunos restaurantes cotizados en el cordón amurallado, que tienen plazas y parques ocupados con sillas y mesas. “O todos en la cama o todos en suelo”, finalizó Rosalía Altamiranda.

Este medio se comunicó con la gerencia de Espacio Público y Movilidad Urbana del Distrito para conocer qué se tiene pensado hacer con estos espacios. Sin embargo, estuvimos todo el día esperando respuesta al respecto pero esta no llegó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News