Continúan los choques entre el periodista Edison Lucio Torres y Miguel Arrázola, pastor de la iglesia cristiana Ríos de Vida.
(Lea aquí: Juez ordena al periodista Lucio Torres rectificar a favor del pastor Arrázola)
Esto luego de que el Juzgado Octavo Penal Municipal de Cartagena ordenara al comunicador social el pago de diez días de arresto y una multa de diez salarios mínimos legales mensuales vigentes por el incumplimiento de un fallo de tutela que le pedía retirar de su portal web las publicaciones en las que se refiriere al pastor y su familia.
Una de las noticias titulada “El Roscograma del pastor Arrázola”, donde Edison Lucio Torres criticó los ingresos exagerados de la familia Arrázola. En total son ocho publicaciones.
La medida fue confirmada por el Juzgado Sexto Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Cartagena, mediante providencia de fecha del 3 de febrero de 2020.
Pide su detención
A través de redes sociales, el líder cristiano le pidió a la Policía Metropolitana de Cartagena cumplir con la orden judicial, garantizando así su derecho a la libertad religiosa.
Sostuvo que no se puede permitir que el ejercicio del periodismo atente contra la libertad religiosa, la vida y honra de ciudadanos de bien.
Agregó: “Ya son más de 6 ataques violentos en contra de mi familia y congregación, entre piedras, puñales, palos y trompadas a miembros de nuestra congregación que saliendo de nuestro lugar de culto han sido agredidos físicamente por gente motivadas por dichos artículos calumniosos”.
Apela decisión
Por su parte, el periodista Edison Lucio Torres manifestó a El Universal que ayer presentó ante el Tribunal Superior de Cartagena una tutela contra el incidente de desacato con el fin de detener la medida de arresto.
Y es que el comunicador aseguró que esta decisión del juez viola sus derechos fundamentales al debido proceso y a la defensa.
Agregó que la orden es de facto una censura a la prensa, lo cual está prohibido por la Constitución y la ley.
“Ese fallo atenta contra la institución del periodismo y, particularmente de la libertad del periodista para abordar temas tabúes como el diezmo, la fe, la religión, el mercantilismo religioso y la manipulación espiritual. Los Arrázola no son sagrados para que los medios de prensa no se refieran de sus excentricidades so pena de ser castigados con arresto”, dijo.
Es de precisar que el pasado 15 de febrero, la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, rechazó la decisión del juez y aseguró que esta viola la libertad de expresión y el debido proceso, también vulnera el derecho que tiene la ciudadanía a estar informada sobre asuntos de alto interés público.
(Lea aquí: FLIP rechaza orden de arresto contra el periodista cartagenero Lucio Torres)
La Fundación agregó que tiene conocimiento de que todo el trámite de tutela estuvo atravesado de una serie de irregularidades que afectan directamente al periodista.
Finalmente, la FLIP hizo un llamado a las autoridades judiciales para que sus fallos se adopten a los estándares internacionales de libertad de expresión, garanticen el debido proceso y el derecho de defensa de los periodistas.